La distribución de programas informáticos piratas en el canal de venta tradicional (tiendas y grandes superficies) disminuyó en 2009, según informó hoy la consultora BSA, que señala que la comunidad con el índice más alto es Asturias, con un 44,4 por ciento.

La consultora alerta, no obstante, de un riesgo de que aumente la distribución de estos productos ilegales a través de Internet.

En un comunicado, informaron de que el índice de software ilegal en el canal de venta tradicional ha disminuido 24,8 puntos en dos años, al pasar del 45,9 por ciento en 2007 al 21,1 por ciento en 2009, si bien el índice global de piratería se mantuvo constante.

Según los datos proporcionados por BSA, el uso de software ilegal es impulsado más por los usuarios finales que por los distribuidores.

De esta forma, el 31% de los clientes solicita de forma habitual directamente en las tiendas que se les instale copias ilegales de paquetes de software, en tanto que sólo en el 21,1% de los establecimientos se ofrece o recomienda la instalación de estos productos sin licencia.

BSA explicó que esta reducción de la piratería en las tiendas "está suponiendo un cambio de tendencia emergente y preocupante hacia otros canales y, entre ellos, posiblemente Internet sea el que más rápido se está desarrollando".

Por regiones, Asturias (44,4%), Extremadura (38,2%), La Rioja (33,3%) o Galicia (29,7%) muestran las ratios de piratería más altos, en tanto que Baleares (6,7%), Cantabria (9,1%), Navarra (11,1%) o Valencia (12,1%) cuentan con indicadores mucho más bajos. EFE