Gijón, J. J.

Los jóvenes jugadores de rugby del Grupo Covadonga participarán mañana sábado en una nueva edición del prestigioso torneo de canteras que organiza el club El Salvador de Valladolid, probablemente el mejor club de rugby español de los últimos años.

Este torneo cuenta con la participación de 25 clubes de España y Portugal que, en total, presentarán 80 equipos diferentes en las categorías linces, jabatos, prebenjamines, benjamines, alevines e infantiles. El Grupo Covadonga estará representado en tres de ellas: jabatos, prebenjamines y benjamines, con un total de 27 jugadores.

Así el equipo jabato, entrenado por Pedro Víctor Cebrián y José María Arrate, está integrado por Miguel Buznego, Fernando Escobar, Luis Escobar, Jorge Menéndez, Pablo Xurde Merino, Jorge Montes y Pelayo Rubio. Los prebenjamines son Denis Bernal, Pelayo García, Manuel Guisasola, Daniel Larrinaga, Guillermo Noval, Lucas Rubio, Nicolás Rubio, Javier Sobrino y Diego Yllano, todos ellos a las órdenes de Luis Villaverde y Arcadio Fernández. Por último el equipo benjamín, que está entrenado por José María Castro y Paula González, lo componen Álvaro Boto, Lucía Fernández, Miguel Huerga, Laura Larrinaga, Laura Pérez, José Luis Prieto, José María Samaniego, Alberto Santos, Juana Cobian, Íñigo Villaverde y Hugo Díaz.

Entre los clubes participantes en el torneo están los principales de la liga española, como el propio El Salvador, Alcobendas o Hernani, así como otros clubes asturianos como Gijón-Pilier y Oviedo Rugby Club. En total, son alrededor de 1.300 jugadores los que se reúnen a lo largo de una intensa jornada.

En la categoría de jabatos el Grupo tendrá como rivales a El Salvador, VRAC, Hortaleza, Ingenieros Industriales, Getafe y San Cugat. En la categoría prebenjamín la competición es mucho más amplia, ya que participan El Salvador, VRAC, Gaztedi, Hortaleza, Ingenieros Industriales, Gijón-Oviedo, León Caja España, Getafe, Vigo y Aparejadores. Por último, en benjamines los grupistas se medirán a El Salvador, VRAC, Gaztedi, Ordizia, Hortaleza, Majadahonda, Hernani, Ingenieros Industriales, Pégamo Bera Bera, Gijón-Oviedo, León Caja España, Palencia y Vigo.

El objetivo del torneo es fomentar el deporte, comprobar el estado de las canteras del rugby nacional, contribuir a la convivencia entre los jugadores más pequeños y que éstos tengan la posibilidad de competir entre sí.

El torneo comenzará a aplicar este año las nuevas reglas de la Federación Española de Rugby para las categorías inferiores entre ellas las más llamativas son el aumento del número de componentes así como la introducción de la melée y la touch desde la categoría benjamín.

Independientemente de la multitud de encuentros que se desarrollarán a lo largo de toda la jornada, la organización suele realizar una serie de actividades paralelas. En este caso será una reunión entre todos los directores o secretarios técnicos de los diferentes clubes participantes en la que se abrirá un debate sobre el estado actual del rugby español en las categorías de menores. La intención es poner de manifiesto las deficiencias que cada uno detecte y tratar de encontrar soluciones y métodos de trabajo en pos de un beneficio general.

Los responsables grupistas de la sección de rugby consideran muy interesante la participación de los niños en este tipo de torneos, pues la mejor manera de contribuir a su progreso a la vez que pueden comprobar su nivel con respecto al de comunidades con mucha mayor tradición.