Llega una lluvia de descuentos para comprar en comercios de Gijón: todo lo que debes saber para aprovecharlo

La Unión de Comerciantes gestionará el proyecto, que sustituye a los bonos al consumo con la idea de fidelizar clientela y movilizar 3 millones de euros en compras

Un negocio adherido a la iniciativa del pasado año.

Un negocio adherido a la iniciativa del pasado año. / Marcos León

El próximo otoño será cuando se estrene el nuevo sistema de descuentos en comercios avalado con fondos municipales que sustituye al modelo de bonos al consumo. que Gijón impulsó durante los años de impacto de la pandemia y que ahora promueve el Principado a nivel autonómico. El nuevo programa, adelantado por LA NUEVA ESPAÑA, sigue la estela del proyecto "Volveremos" de Zaragoza y fomenta una fidelización del cliente que genera una cadena de compras.

En la capital maña las compras realizadas en los negocios adheridos al programa durante un periodo que se denomina de acumulación van generando un saldo en la "hucha" del cliente que se transforma en descuentos en posteriores compras en cualquier negocio adherido y durante el resto del año. El proceso se gestiona a través de una app y con límites tanto al dinero total que para descuentos pueda tener cada cliente por campaña como del que pueda disponer por compra o por establecimiento. Ese es el mecanismo que inspirará la propuesta gijonesa.

La aportación municipal es de 500.000 euros y el cálculo es que, a partir de ese dinero, el impacto económico sobre el comercio local llegue hasta los tres millones. A ese medio millón de euros se suman otros 50.000 euros por gastos de gestión, promoción y software. La previsión es que de esa gestión se encargue la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias dentro del convenio de promoción del sector. Fue precisamente la Unión quien reivindicó la necesidad de cambiar el modelo de trabajo y planteó las bondades del sistema maño de fidelización de la clientela.

Si no hay problema la operación de estreno de este año tendrá su réplica en los siguientes ejercicios, ya que hasta 2027 está comprometida una partida de medio millón de euros anuales en el recién firmado pacto de concertación "Gijón futuro". Son un total de dos millones de euros a través de la línea de consolidación y crecimiento del tejido empresarial. No hay previsión de que esa partida de 500.000 euros anuales se amplíe y la intención es que esa propuesta de descuentos se haga efectiva siempre entre los meses de octubre y noviembre.

Dos son las razones básicas de elegir esa parte del calendario. Por un lado, que sirva como apoyo al comercio minorista en una etapa del año de ventas bajas y, por otro, apoyar al pequeño comercio en unas fechas donde las ventas online a través de grandes plataformas se disparan en base a un "black friday" de origen anglosajón, pero ya completamente consolidado en los hábitos de consumo de los españoles.

Todo este proyecto, del que se habló ayer en comisión a partir de preguntas del PSOE, se lidera desde la concejalía de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, que encabeza la popular Ángela Pumariega. Para la vicealcaldesa de Gijón era evidente que "la situación ha variado en los últimos años y que debíamos darle una vuelta a un programa de bonos que encajaba en la situación de urgencia pasada con la pandemia". El nuevo sistema tiene para Pumariega la bondad de que "la clientela genera un ‘premio’ por su compra que puede ser canjeado en compras siguientes. De este modo, se produce una reiteración en el consumo en los comercios".

Los nuevos bonos

  • Fidelizar. La idea es que el cliente se gane al comprar un descuento a aplicar en su siguiente compra. Eso hace que se fidelice al cliente y que el dinero público se mueve por más comercios.
  • Dinero. El Ayuntamiento financiará los descuentos con medio millón de euros. Se calcula que el impacto económico alcance los 3 millones.
  • Tiempos. Se ejecutará en los meses de octubre y noviembre.