Las restricciones al paso de camiones por La Calzada se recogerán en una ordenanza

Medio Ambiente contempla la futura norma de zonas de bajas emisiones como instrumento municipal para limitar el tráfico pesado hacia el Puerto

Un camión a su paso por la avenida Príncipe de Asturias. | Marcos León

Un camión a su paso por la avenida Príncipe de Asturias. | Marcos León / R. Valle

Medio Ambiente quiere que la futura ordenanza que regule las zonas de bajas emisiones se transforme en un instrumento para controlar el paso del tráfico pesado que transita por La Calzada camino del puerto de El Musel y del polo industrial de la zona oeste. Una acción más en el paquete de propuestas que en los últimos días ha puesto sobre la mesa el concejal del área, el popular Rodrigo Pintueles. La primera zona de bajas emisiones que se pondrá en marcha en Gijón, con el apoyo económico de los fondos europeos, será la de La Calzada.

El Ayuntamiento de Gijón, y más en concreto su concejalía de Medio Ambiente, reivindica que los camiones –todos no solo los que transporten graneles sólidos pulverulentos– dejen de pasar por la avenida Príncipe de Asturias. Y con ello rebajar los índices de contaminación que sufren los vecinos de la zona oeste. Ahora mismo la propuesta municipal, verbalizada por el edil Rodrigo Pintueles en el último Pleno, es buscar el compromiso del Puerto para desviar el tráfico pesado de La Calzada a Aboño. Algo que ya ha cosechado el no de Carreño y ha sido recibido con frialdad por el Principado para quien cualquier modificación en los tráficos con destino a El Musel debe hacerse desde el consenso y tras estudios que determinen el impacto en los flujos de tráfico y en la generación de polución.

Pero, más allá de lo que opinen unos y otros, el Ayuntamiento de Gijón tiene la opción de poner coto al tránsito de camiones por La Calzada a través de normativas de su competencia y Medio Ambiente ve la oportunidad en esa ordenanza de zonas de bajas emisiones que se empezará a diseñar en breve y que se adelanta a la futura ordenanza de movilidad. De incorporar a una ordenanza medidas para acotar o restringir el tráfico pesado por la avenida Príncipe de Asturias se habla en el punto ocho del decálogo al que la Corporación dio su visto bueno en el último Pleno a partir de una iniciativa de Podemos.

En todo caso esas restricciones al tráfico –si se tienen en cuenta las líneas maestras que el edil de Movilidad, el forista Pelayo Barcia, planteó no hace mucho para las zonas de bajas emisiones– estarían vinculadas a episodios de contaminación ambiental. Igual que ocurre ahora mismo con las actuaciones que se incluyen en el protocolo por episodios de contaminación en la zona oeste, que aplica el Ayuntamiento en base al Plan del Aire para la zona oeste de Gijón. ¿Qué se fija en ese protocolo en materia de tráfico? En el nivel 0 o preventivo la obligación se limita a vigilar el paso de los camiones con graneles sólidos pulverulentos para comprobar su limpieza y la disposición de sistemas de entoldado y cajas herméticas. En el nivel 1 o de aviso se da el salto a prohibir la circulación de camiones con este tipo de mercancías por la avenida Príncipe de Asturias durante el tiempo de activación del protocolo. Una medida que se suma a rebajar a 90 kilómetros por hora la velocidad en las vías donde esté permitido ir a 120. Y ya en el nivel 2 o de alarma las medidas de tráfico suponen la reducción de velocidad a los 70 kilómetros y la prohibición de circular por Príncipe de Asturias a todos los vehículos pesados.

Suscríbete para seguir leyendo