La limpieza del acuífero contaminado por Vauste requerirá de al menos tres años

La empresa que adquirió el suelo instalará una depuradora y hará bombeos

El Principado abre expediente contra los antiguos dueños

Un momento de la reunión, en el centro social de la Asociación de Vecinos de Santa Bárbara.

Un momento de la reunión, en el centro social de la Asociación de Vecinos de Santa Bárbara. / Lne

M. C.

La empresa que adquirió la antigua fábrica de Vauste para demoler las naves y levantar un supermercado mayorista en las parcelas, va a instalar un pequeña depuradora para completar la limpieza del acuífero subterráneo al que durante años llegó la contaminación de productos químicos filtrados al subsuelo desde la antigua fábrica de amortiguadores. El bombeo del agua para completar la descontaminación durará años. Las estimaciones de los técnicos es que harán falta tres años, aunque la cifra podría variar. No es posible determinar qué tiempo será el realmente necesario.

La información la facilitó ayer el director general de calidad ambiental del Principado, Pablo Luis Álvarez Cabrero, en la reunión que mantuvo, acompañado por un técnico de su departamento, con los vecinos de Santa Bárbara y antiguos trabajadores de Vauste en la sede de la asociación vecinal. Un encuentro que tiene lugar después de que la empresa Rymoil completara el pasado mes de octubre una primera descontaminación de urgencia, que se prolongó durante un año, en la que retiró más de 400 toneladas de residuos peligrosos, tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA. Álvarez Cabrero indicó a los vecinos que 355,75 toneladas son residuos que se retiraron de las instalaciones de la empresa y del acuífero se extrajeron más de 90.000 litros de aguas contaminadas (30.000 a 15 metros de profundidad, flotando sobre el acuífero y 60.000 en el fondo del mismo, a 60 metros de profundidad).

El Principado de Asturias ordenó la ejecución forzosa de esa actuación tras los informes que alertaban de la afección al acuífero de esos productos tóxicos, que también obligaron a clausurar la fuente de La Mortera. Ahora, el Principado va a abrir un expediente para reclamar los 380.000 euros que le costó esa primera limpieza de urgencia a las empresas que sucesivamente fueron propietarias de la antigua fábrica de amortiguadores, según se explicó en la reunión celebrada ayer.

Culminar la descontaminación de las aguas subterráneas, además de controlar con análisis periódicos el nivel de contaminantes en la fuente de La Mortera, es algo que hará a partir de ahora la nueva empresa propietaria de los terrenos, presentando un proyecto a tal fin al Principado, que se encargará de su supervisión.

Denuncia penal

El vicepresidente de la asociación de vecinos de Santa Bárbara, Ángel Pérez, valoró positivamente la actuación del Principado, pero recalcó que el barrio quiere "que se ponga en marcha" la siguiente fase de descontaminación y se controle la calidad del agua de la fuente de La Mortera. "No sabemos realmente el alcance" de la contaminación de las aguas, agregó. Además del expediente abierto por el Principado, la contaminación del subsuelo por la actividad fabril de Vauste ha sido denunciado por la vía penal por parte del sindicato CSI, organización que fue quien en su día levantó la liebre al presentar una denuncia ante el Seprona.

El Juzgado de Instrucción número 5 de Gijón, que tramita la denuncia, ha dispuesto su traslado al Juzgado número 3, que en su día archivó una denuncia por los mismos hechos al no poder determinar los responsables de los mismos. Entre la nueva información con la que contará el juez para decidir ahora está el informe elaborado por Rymoil, que ayer presentó el Principado a los vecinos.

Suscríbete para seguir leyendo