El Mercado Tradicional de Grado, motor económico, marca y emblema del concejo, "Moscón de Oro" local

El jurado destaca el valor de la cita como patrimonio "que debe ser preservado y su capacidad para seguir siendo revulsivo de la dinamización" del municipio

De pie, por la izquierda, Lucía Pérez, Paula Tamargo, Ana Belén Busto, José Manuel Álvarez, Diego García y Fernando Fernández. Sentados, Juan José López, Candela Pende y Leire Romero, miembros del jurado.

De pie, por la izquierda, Lucía Pérez, Paula Tamargo, Ana Belén Busto, José Manuel Álvarez, Diego García y Fernando Fernández. Sentados, Juan José López, Candela Pende y Leire Romero, miembros del jurado.

J. A. O.

El Mercado Tradicional de Grado es el nuevo "Moscón de Oro" local, que se falló este viernes en la Casa de Cultura de la villa. El jurado decidió que la cita es merecedora del galardón "por ser el principal activo y motor económico del concejo, marca y emblema de Grado dentro y fuera de Asturias, el valor que tiene como patrimonio histórico que debe ser preservado y su capacidad para seguir siendo revulsivo de la dinamización local".

El jurado ha estado integrado por cinco mujeres (las empresarias Lucía Pérez y Ana Belén Busto, las estudiantes Candela Pende y Leire Romero, y la periodista Paula Tamargo) y cuatro hombres: el empresario José Manuel Álvarez, "Pepín Avello", Juan José López Acevedo, jubilado de banca, Fernando Fernández Arias, presidente de la Asociación Cultural "ArtGrao", y el concejal de Cultura de Grado Diego García.

Por primera vez, ha habido en el jurado dos representantes de los institutos de Grado: Leire Romero, de 17 años, alumna del Ramón Areces, y Candela Pende, de 18 años y del César Rodríguez. Esta novedad forma parte del objetivo de la nueva directiva de la Asociación Amigos de Grado, que entrega los "Moscones de Oro", de implicar a los jóvenes en el presente y el futuro de la entidad.

La candidatura del Mercado Tradicional de Grado para ser "Moscón de Oro" en la categoría local fue presentada por cinco colectivos. Concretamente, la Asociación Mujeres por Grado, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, la Denominación de Origen Protegida (DOP) del Afuega´l pitu, el Club Deportivo Mosconia y la Asociación de Vecinos Santo Dolfo de la Mata.

"El mercado ha constituido y constituye el principal activo económico del concejo y, por ende, de toda su comarca. Buena parte del papel que la villa de Grado desempeña como cabecera comarcal procede de la trascendencia de sus dos mercados semanales, hacia los que convergen productores, productos y clientes de toda Asturias y de fuera de nuestra región. Más de doscientos puestos de venta ambulante se instalan cada domingo en la villa moscona y miles de visitantes de toda Asturias acuden a ese reclamo", se subraya en la candidatura que resultó elegida por el jurado.

La candidatura destacaba también "que la propia evolución histórica y crecimiento de la villa son una proyección y una evolución de su mercado semanal a mercado permanente, cuyos locales abastecen de bienes y servicios comerciales, administrativos, financieros, técnicos, etcétera, al conjunto del área geográfica sobre el que actúa como cabecera".

Y es que Grado no puede entenderse sin su mercado, con dos citas, miércoles y domingo. Esta última arrastra una enorme cantidad de público, que actúa como agente indispensable para las ventas del comercio tradicional local y la hostelería, cuyos locales y terrazas se llenan de público para tomar el vermú, otro de los indispensables en la cita de los domingos de la villa.