Oriente Medio
Gaza e Israel entran en guerra tras la ofensiva sorpresa de Hamás
Las milicias de Gaza han lanzado centenares de cohetes hacia Israel en un ataque sin precedentes bautizado como “Operación Tormenta al Aqsa”

Agencia ATLAS / Foto: EFE
Andrea López-Tomàs
Nueva escalada de violencia en Tierra Santa. Como no se ha visto en años. Después del año más mortífero en la Cisjordania ocupada, este sábado las milicias de Gaza han lanzado centenares de cohetes hacia Israel en un ataque sin precedentes bautizado como “Operación Tormenta al Aqsa”, en referencia a la mezquita de Jerusalén. "Ciudadanos de Israel, estamos en guerra; esto no es una operación ni una escalada, sino una guerra", ha dicho el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, en su primera declaración tras el lanzamiento de la ofensiva esta madrugada. Los miles de cohetes de Hamás han matado al menos 300 israelís y han causado 1.590 heridos. La respuesta aérea de Israel sobre la Franja de Gaza ha matado a 230 palestinos y los heridos superan los 1.700.
Netanyahu plantea volver a atacar Gaza tras la tregua de 60 días que sigue en negociación
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha amenazado este jueves con volver a atacar la Franja de Gaza tras la tregua de 60 días que se está negociando de forma indirecta con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en el caso de que el grupo palestino no esté dispuesto a acceder a las demandas de las autoridades israelíes. Netanyahu ha explicado que, en el caso de que entre en vigor la tregua, iniciarán "una negociación para el fin de la guerra de forma permanente". "En otras palabras, un alto el fuego permanente. Para lograrlo, debemos conseguir las condiciones mínimas establecidas: que Hamás deponga las armas, que Gaza esté desmilitarizada y que no tenga capacidad gubernamental ni militar. Estas son nuestras condiciones", ha insistido.
Guterres califica de "inaceptables" las sanciones de EEUU a la relatora de la ONU Albanese
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de "inaceptables" las sanciones impuestas ayer de forma "unilateral" por el Gobierno de Estados Unidos contra la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese. El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, calificó además estas sanciones de "peligroso precedente", y se esforzó por subrayar que Albanese, como los demás relatores de derechos humanos, son independientes y reportan su trabajo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, por lo que el secretario general "no tiene autoridad sobre ellos ni su trabajo". Sin embargo, consideró que el trabajo de Albanese, como el de todos los relatores, "es extremadamente importante" porque forman "parte de la arquitectura de derechos humanos de la ONU". Y cuando algún país concreto está en desacuerdo con su trabajo, les animó a que se comuniquen con el Consejo en Ginebra "en lugar de emitir sanciones unilaterales".
Israel reanudará "con mayor fuerza" los ataques contra Irán en caso de "amenaza" desde Teherán
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha asegurado este jueves que reanudará "con mayor fuerza" los ataques contra Irán en caso de que las autoridades iraníes les "amenacen", después de que el 24 de junio entrara en vigor un alto el fuego tras la ofensiva militar lanzada doce días antes, el 13 de junio, por el Ejército de Israel contra el país centroasiático. "El largo brazo de Israel os alcanzará en Teherán, Tabriz, Isfahán y en cualquier lugar desde donde intentéis amenazar y dañar a Israel. No hay lugar donde podáis esconderos. Si necesitamos regresar, lo haremos con mayor fuerza", ha dicho, dirigiéndose al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, y el resto de autoridades iraníes, en una ceremonia de graduación de la Fuerza Aérea.
Israel confirma que habrá mejoras humanitarias en Gaza y asegura que no habrá expulsiones
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, confirmó este jueves en Viena que habrá una mejora de la situación humanitaria en la Franja de Gaza, a donde llegarán más camiones y a través de más pasos de acceso, tal y como había anunciado hoy la UE. En una rueda de prensa junto a sus homólogos de Austria y Alemania, Beate Meinl-Reisinger y Johann Wadephul, respectivamente, el ministro israelí aseguró que "habrá más camiones, más accesos y más rutas para misiones humanitarias". Saar señaló que un alto el fuego temporal en la Franja es "alcanzable" y en ese caso Israel seguirá negociando sobre un cese permanente de las hostilidades. Preguntado por un posible traslado forzado de población palestina de Gaza, el ministro israelí aseguró que "algo así no existe". Según destacó Saar, cualquier emigración de la Franja debe basarse en dos condiciones: en el libre deseo de las personas y en la voluntad de países para acoger a esa población.
Ascienden a cerca de 57.800 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza
El balance de víctimas mortales a causa de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 ha ascendido a cerca de 57.800, según han denunciado este jueves las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que han afirmado que los ataques israelíes durante el último día han dejado más de 80 muertos. El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su canal de Telegram que hasta ahora se han registrado 57.750 muertos y 137.656 heridos, incluidos 82 "mártires" y 247 heridos de los ataques perpetrados por las fuerzas israelíes durante las últimas 24 horas, a pesar de las negociaciones en marcha para alcanzar un alto el fuego en el enclave palestino.
Cincuenta años y un día después de la ofensiva sorpresa de los Ejércitos árabes que dio paso a la guerra del Yom Kippur, el aparato de seguridad israelí trata de compensar como puede un error a la altura del de hace medio siglo. Hace una semana, los altos cargos de seguridad israelís afirmaron que Hamás no quería un conflicto con Israel. Ahora, el Estado hebreo se enfrenta a un escenario jamás visto. Las bajas en el Ejército son destacadas, hay civiles secuestrados en los municipios israelís fronterizos y también hay gente cautiva en Gaza. Hamás mantiene el control de 22 puestos dentro de Israel, la primera vez que palestinos se apoderan de territorio dentro de las fronteras desde 1948. El factor sorpresa del ataque ya ha hecho que algunos expertos lo consideren “el fracaso de seguridad más grande en Israel desde 1973”, cuando tuvo lugar la guerra del Yom Kippur.
"Nuestro país está en guerra y la vamos a ganar", ha añadido el primer ministro, que ha convocado una reunión de urgencia de su consejo de seguridad. "Nuestro enemigo pagará un precio que no ha conocido jamás", ha afirmado a la vez que decenas de aviones de combate israelís han empezado a atacar objetivos de la Yihad Islámica y Hamás en la Franja. Durante la operación "Espadas de hierro", en respuesta al ataque sorpresa múltiple, también han bombardeado y reducido a escombros edificios residenciales. La Franja de Gaza no volverá a ser la misma después de esta guerra.
Semanas de tensión
Tal vez lo más sorprendente es que el ataque, más allá de ser completamente inesperado, ha llegado por tierra, mar y aire. A lo largo de la frontera con Gaza, los activistas palestinos se han hecho con el control de una gran zona que incluye comunidades y puestos avanzados del Ejército israelí. En algunas zonas, los infiltrados desde el enclave en parapente aún mantienen israelís rehenes dentro de sus casas y otros edificios. Frente a ellos se producen feroces intercambios de disparos. Decenas de pistoleros palestinos han muerto en enfrentamientos con el Ejército israelí, pero en muchas localidades, las fuerzas de seguridad aún no ha recuperado el control. "Estamos siendo masacrados; no hay ejército, han pasado seis horas, la gente está rogando por sus vidas", imploraba al mediodía una habitante de un kibutz al sur del país, en declaraciones al medio israelí Haaretz.

Las imágenes de los ataques entre las milicias de Gaza e Israel. /
Los ataques se enmarcan en un contexto de elevada tensión en los territorios palestinos por las muertes de cuatro palestinos en Cisjordania, los ataques crecientes de colonos israelís, especialmente en la localidad de Huwara, y las tensiones en el complejo de mezquitas de Al Aqsa. Este 2023 estaba siendo el año más mortífero en la Cisjordania ocupada con casi 200 muertos por fuego israelí.
Las festividades judías terminan este fin de semana con el Sukkot, y, durante las últimas semanas, varios judíos han irrumpido en las inmediaciones del complejo sagrado musulmán. Las continuadas protestas en la frontera con Gaza en el último mes han aumentado las tensiones entre ambos bandos.
Objetivo: liberar a los presos palestinos
"Advertimos contra el daño a la mezquita de Al Aqsa y que no podemos tolerar eso", ha declarado Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamás. "También les advertimos que no continuaran con la política de cambio demográfico en Cisjordania y la aceleración del proyecto de asentamientos, pero continúan las incursiones en las ciudades y los campos de refugiados", ha añadido, tildando a Israel de "arrogante". Saleh al Arouri, subjefe del buró político de Hamás, ha afirmado que el grupo ha capturado suficientes soldados israelíes para que las autoridades israelíes liberaran a todos los prisioneros palestinos en sus cárceles. “Logramos matar y capturar a muchos soldados israelíes; los combates continúan”, ha dicho a Al Jazeera.
El partido Likud de Netanyahu ha publicado una declaración en la que afirma que el primer ministro ha ofrecido al jefe del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, y al líder de la oposición, Yair Lapid, ingresar en un "gobierno de emergencia amplio". Lapid le tendió la mano horas antes ya que considera que Netanyahu "sabe que con la composición extrema y disfuncional del actual gabinete, es imposible hacer la guerra". A su vez, el presidente estadounidense Joe Biden ha condenado los "ataques terroristas en Israel" y ha dicho que le ha transmitido a Netanyahu la disposición de Estados Unidos "a ofrecer todos los medios apropiados de apoyo al Gobierno y al pueblo de Israel". En los territorios palestinos ocupados, la violenta respuesta del Ejército israelí a las protestas de la ciudadanía palestina se ha cobrado varias vidas.
Para Hamás, poder entrar en Israel superando la militarizada valla que los separa es un gran éxito. “Ya es suficiente”, ha afirmado Deif en un vídeo grabado que anima a los palestinos a unirse a la lucha. También ha dicho que Hamás lanzado más de 5.000 cohetes contra Israel, aunque el Ejército israelí ha contabilizado 2.200. El Ejército israelí ha señalado que Hamás “enfrentará las consecuencias y la responsabilidad”. En Israel, las autoridades han pedido a su ciudadanía que permanezca cerca de refugios antiaéreos en sus casas. En la Franja de Gaza, languidece otra población sin refugios donde protegerse y condenada a vivir en la “mayor cárcel a cielo abierto del mundo” tras 16 años de bloqueo israelí.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Condenan a una pareja de gijoneses a 21 meses de prisión por maltrato familiar
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Supremo rechaza su último recurso