Jesús Carrasco: "La sed de un humano por otro seguirá existiendo, lo virtual no vale"

"Por primera vez, la realidad del campo en España y sus problemas están en el debate público", señala el autor de "Elogio de las manos"

Por la izquierda, Eduardo San José, Jesús Carrasco y Javier Gámez, ayer, en el Club.

Por la izquierda, Eduardo San José, Jesús Carrasco y Javier Gámez, ayer, en el Club. / Analía Pello

M. J. I.

"Las relaciones virtuales no nos valen, necesitamos una presencia física y eso se contrapone con el devenir del mundo actual; el ser humano con su cuerpo y sus errores seguirá siendo clave; la sed del humano por otro humano seguirá existiendo". Lo dijo ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA el escritor Jesús Carrasco (Olivenza, Badajoz, 1972), uno de los más leídos actualmente en España y ejemplo de urbanita que ha regresado a vivir a un pueblo.

"Ese muro entre lo rural y lo urbano va resquebrajándose en España. Prefiero una mirada romántica hacia el campo, a una ‘no-mirada’", señaló. "El medio rural español está por primera vez en el debate publico, aunque sea por su crisis y por sus problemas. Al menos sabemos que es el lugar del que proceden los alimentos. Más gente de la ciudad va al campo y quiere conocerlo", explicó el autor, cuya primera novela ("Intemperie" 2013) tuvo repercusión internacional y se tradujo a más de una veintena de idiomas. También se hizo una versión en cómic y una adaptación cinematográfica, dirigida por Benito Zambrano. "Pensamos que estamos descubriendo conocimientos cuando se trata de cosas que hemos hecho durante siglos, como la cerámica", aseguró el escritor, para quien hablar del valor de lo cercano "es un impulso natural". "Propongo una mirada voluntaria y amorosa hacia esa cercanía; dirigirse al mundo con curiosidad implica tener algo que descubrir. Debemos recuperar esa capacidad de sorpresa", resaltó el autor. También reivindicó la belleza que existe en una arruga o en el movimiento cadencioso de una persona mayor. De esas cosas habla en su nuevo libro que, como dijo, "va a contracorriente del tiempo, justo cuando estamos en un tiempo cada vez más fragmentado". Carrasco, que fue presentado por el directivo de Tribuna Ciudadana, Javier Gámez, conversó con el también escritor y profesor de la Universidad de Oviedo, Eduardo San José, quien destacó el humanismo que late en su obra, a través de personajes que se equivocan continuamente y reivindican esa concepción humana. "Parece que todo lo de afuera es mejor, y yo digo lo contrario. En lo pequeño, lo cercano y lo que me rodea hay una riqueza literaria inmensa", indica el escritor, que intervino en el ciclo "La huella del Tigre", organizado por Tribuna Ciudadana.

Hoy, a las 19:30 h., La realidad de África desde Asturias, hoy

Mañana, sábado, se celebra el Día de África y el Club culmina hoy la semana con una mesa redonda para reflexionar sobre la realidad del continente vista desde Asturias. Prestarán sus testimonios Antonio Herrero, último misionero asturiano en Benín, y Mousa Leye, representante de la comunidad senegalesa en Asturias, que centrará su alocución en la delicada situación política que vive el país.