Siero da luz verde a la obra que renovará los accesos a la Pola desde la Autovía Minera, que estará hecha en 2025

El proyecto prevé dotar de carril bici y arbolado la zona l El gobierno local valora instalar otro pitufo gigante en la rotonda de la entrada noroeste de la villa

Recreación de la zona del acceso a la Pola desde la Autovía Minera, una vez ejecutada la obra.

Recreación de la zona del acceso a la Pola desde la Autovía Minera, una vez ejecutada la obra. / A. S.

La Junta de Gobierno de Siero ha dado luz verde este viernes a la primera fase del proyecto de renovación de los accesos a Pola de Siero desde la Autovía Minera, que cuenta con un presupuesto de 1.728.416,20 euros, un plazo de ejecución de 12 meses y va a llevarse a cabo con fondos íntegramente municipales. Las obras comprenderán la renovación de un tramo de la calle Celleruelo, otro de la carretera a Noreña y su entronque con la avenida de Noreña, así como la glorieta que conecta con la avenida Quico Lemus. Se trata de otra de las grandes obras para la capital del concejo de este mandato y para esta glorieta se promete "algo bonito", tal vez otro pitufo, una gran figura como la que se ha instalado en Puente Nora, un "pitufo gruñón" aunque en este caso se trataría de "papá pitufo" o de "Pitufina". La posibilidad de que sea una de estas obras relativas a los populares personajes de Peyo es, no obstante, algo que aún se está valorando, dijo el alcalde de Siero, Ángel García.

Con esta actuación de renovación de los accesos a la capital del concejo desde la Autovía Minera se pretende "mejorar la movilidad y la accesibilidad en la entrada y la salida de Pola de Siero por el noroeste". Así, se desarrollarán actuaciones de reordenación del tráfico, se creará un carril bici que se conectará con los existentes en la avenida de Noreña, se ampliarán y construirán nuevas aceras y se implantará mobiliario, arbolado, "y otros elementos que den un aspecto más urbano y moderno a la zona, adaptándolo a los nuevos criterios urbanísticos aplicados en otras áreas urbanas del municipio que buscan crear entornos más sostenibles y saludables", destacó el regidor, que compareció acompañado del edil socialista Javier Rodríguez Morán y de la edil de IU Teresa Álvarez, pues tanto la coalición como la Plataforma Vecinal de La Fresneda (PVF) apoyaron la modificación de crédito para incorporar el remanente de 2023 que hace posible el impulso a este proyecto. Alejandra Cuadriello, concejala de la urbanización sierense, fue también invitada, pero no pudo asistir.

Plano con la actuación, con el carril bici y el arbolado señalado.

Plano con la actuación, con el carril bici y el arbolado señalado. / Ayuntamiento de Siero

Según los detalles técnicos del proyecto, la calle Celleruelo, desde su inicio en la glorieta que de acceso a la Avenida Quico Lemus y la carretera a Noreña hasta la glorieta del Camino de Santiago, contará con 320 metros de longitud, ensanchando aceras e incorporando un carril bici bidireccional de 2,20 metros. En total, el vial tendrá un ancho variable entre los 13,60 metros y 15,80 metros. "Con las obras se regularizará las zonas de aparcamiento pasando de las 7 plazas actuales a 34. En la carretera a Noreña se actuará en un tramo desde la glorieta de 165 metros. Contará con un ancho de 10,60 metros e incluirá un carril bici unidireccional de 1,20 metros de ancho en el margen derecho en sentido Pola de Siero y una senda mixta peatonal y ciclista de 2,40 metros en el margen izquierdo", indica el Ayuntamiento.

En la avenida de Noreña se completará la actuación ya ejecutada el pasado año y se va a renovar el tramo pendiente de 90 metros, en su entronque con la carretera a Noreña. Tendrá un ancho de 8,50 metros y contará con una senda mixta para peatones y ciclistas de 2,25 metros de ancho. Se acondicionará el interior de la glorieta que conecta la carretera a Noreña con la avenida Quico Lemus y la calle Celleruelo renovando la zona ajardinada e instalando adoquines en el perímetro, se renovará el firme dejando un solo carril y se habilitará una senda mixta para peatones y ciclistas en todo el perímetro de 2,40 metros de ancho. Además de renovar los 575 metros de viales más la glorieta, se cambian aceras, la red de saneamiento, el abastecimiento de agua de la calle Celleruelo, la red de alumbrado con tecnología LED, el resto de servicios y el mobiliario urbano.

Plano de detalle de uno de los tramos del proyecto.

Plano de detalle de uno de los tramos del proyecto. / Ayuntamiento de Siero

El proyecto continúa con la línea de trabajo del gobierno local que impulsa un modelo de municipio con núcleos urbanos más orientados a los ciudadanos. En este caso, a "que la gente quiera disfrutar y vivir el día a día aquí en Pola de Siero". "Si queréis comprar un piso no esperar mucho", dijo con humor el regidor para referirse a la transformación que está experimentando la capital del municipio, con actuaciones complementarias como la de Florencio Rodríguez y la ampliación del Parque Alfonso X o el acceso por la rotonda de Ullaga, todas parte de una misma concepción para transformar la villa en un entorno más "agradable y saludable" para los ciudadanos.

Y, en el caso de la glorieta de esta actuación del acceso desde la Autovía Minera, "estamos estudiando hacer algo guapo, colocar un pitufo o algo similar", dijo el alcalde.

"Es un proyecto que supera los 1,7 millones de euros, está financiado íntegramente con recursos municipales y lo que busca es continuar con ese diseño y ese proyecto de municipio que tenemos, en el que vamos mejorando en este caso las vías urbanas para hacerlas más sostenibles, más pensadas para las personas, ampliando las aceras, construyendo donde no hay, incorporando el carril bici , con plantación de árboles, medidas disuasorias para que las velocidades de los vehículos no superen los límites permitidos... Es también un cambio estético, una apuesta por ese diseño urbano que se va a imponer en el mundo, más respetuoo con el medio ambiente, más peatonal, más agradable y saludable para vivir", dijo el Alcalde.