Un proyecto universitario aplica la realidad virtual para evaluar el covid persistente
Investigadores de Oviedo, Valencia y Zaragoza intentan recrear el problema de quienes tras el coronavirus olvidan hasta dónde aparcaron el coche

Marta Méndez. | U. O. / A. Rubiera

Hay personas que, tras sufrir el covid, aparcan el coche y le tienen que hacer una fotografía para que quede constancia de dónde lo estacionan. Por si luego –como suele ocurriles– no lo recuerdan. Otras aseguran que pierden más tiempo que nunca en buscar por casa las llaves que han depositado en algún sitio que no logran recordar.
Esos problemas de consolidación de memoria, que parece que son síntomas de problemas neurológicos asociados al covid persistente o long covid, tienen el hándicap de que la comprobación suele hacerse “preguntando al propio paciente y las respuestas pueden ser tan subjetivas como imprecisas”, explica Marta Méndez, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo.
Para facilitar la evaluación de esas secuelas, investigadores de las universidades de Oviedo –con Marta Méndez a la cabeza–, de la Politécnica de Valencia y de Zaragoza trabajan ya en un proyecto que busca adaptar tres sistemas de realidad virtual y aumentada desarrollados expresamente para la evaluación de la memoria de localización espacial y el uso de estímulos visuales y olfativos para su uso en pacientes con covid persistente.
El objetivo, explican, es determinar, en última instancia, “si los pacientes con esta dolencia tienen un rendimiento de memoria visoespacial significativamente menor al de personas sin esta patología, extraer resultados en cuanto a edad y género, y ponerlos a disposición de los sectores que puedan beneficiarse de dichos datos, explican los investigadores, que buscan involucrar en el proyecto a un centenar de personas y aún necesitan que se sumen interesados sin ningún tipo de patología”.
El proyecto comenzó a principios de 2022 y se está realizando en colaboración con el Colectivo Covid Persistente de Asturias, así como con los de la Comunidad Valenciana y de Aragón. Quieren llegar al centenar de pacientes analizados, unos con covid y otros sanos, y en Oviedo están deseosos de que quien esté interesado se sume a participar, para comparar su memoria con la de quienes sufren covid persistente.
“El tema es llegar a evaluar objetivamente con tareas de laboratorio lo que ocurre poniendo a prueba la memoria”, cuenta Marta Méndez. Son tres los diseños en los que está trabajando, entre otros: un sistema de realidad virtual con Oculus Quest 2 para testar la memoria visoespacial, un sistema de realidad aumentada que ayuda a recordar dónde se ubicaban ciertos elementos a partir de estímulos olfativos, y un test de Corsi, que consta de un tablero virtual con cubos, un test estándar para el que ahora el equipo de Valencia ha desarrollado una versión que se puede ejecutar en ordenadores personales u online.
Dice la investigadora asturiana que lo bueno es que las afectaciones del hipocampo como las que parece que se sufren en casos de covid persistente son también las que sufren personas con ictus, con demencias y otras patologías, así que sus métodos de diagnóstico pueden ayudar a muchos otros trastornos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- La afición azul agota el papel en el Tartiere y el club se queda sin existencias de la primera equipación en sus tiendas
- Adiós a los zapateros: el invento de Primark por menos de 10 euros para organizar calzado
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos