Saúl Craviotto, homenajeado por el Ayuntamiento: “Es un ejemplo vivo y real”

El medallista en Tokio recibe el reconocimiento del municipio gijonés: “No nací aquí pero me siento uno más y he creado aquí mis raíces”

De izquierda a derecha, Ana González, Saúl Craviotto, Beatriz Álvarez, Miguel Ángel Gallo y Pedro López. | Juan Plaza

De izquierda a derecha, Ana González, Saúl Craviotto, Beatriz Álvarez, Miguel Ángel Gallo y Pedro López. | Juan Plaza / Sergio GARCÍA

Sergio GARCÍA

El pabellón de Gijón en la Feria Internacional de Muestras de Asturias albergó ayer un acto de homenaje al piragüista Saúl Craviotto, que consiguió en los Juegos Olímpicos de Tokio la medalla de plata en la prueba de K4-500 convirtiéndose en el deportista español más laureado en la historia olímpica junto a David Cal, ambos con cinco metales. En el acto comparecieron la alcaldesa, Ana González; el presidente de la Federación de Piragüismo del Principado, Miguel Ángel Gallo; y la directora general de Deporte del Principado, Beatriz Álvarez.

Ana González expresó su satisfacción por celebrar “un triunfo muy importante” y ensalzó la “generosidad” y la “deferencia” de Craviotto, del que destacó su trayectoria deportiva y su faceta personal, sobre todo por su “interés” en la gente joven. “Saúl da charlas en las escuelas sobre drogas, alcohol, acoso... Es un ejemplo vivo y real de lo que es una vida saludable”, declaró la regidora. Por su parte, Beatriz Álvarez señaló que el olímpico es un “espejo a nivel deportivo y como persona por los valores que transmite”.

Saúl Craviotto, que fue galardonado con una placa conmemorativa de manos de la alcaldesa, agradeció las “muestras de cariño” recibidas antes, durante y después de los Juegos Olímpicos. El piragüista reivindicó la relevancia de este tipo de reconocimientos. “Los deportistas necesitamos esa pizca de motivación”, sostuvo un Craviotto que recalcó que “no nací aquí, en Gijón, pero me siento uno más y he creado aquí mis raíces”. El cinco veces medallista deslizó su intención de participar en París 2024 para tratar de añadir un metal más a su palmarés. “Entre el tiempo de descanso que voy a tener y con estas muestras de cariño, igual lo intentamos una vez más”, afirmó.

Suscríbete para seguir leyendo