El bicentenario de la Policía ensalza el "éxito colectivo" de la seguridad: reacciones asturiana al acto histórico de Madrid

Los Reyes presiden el acto central por los 200 años del Cuerpo Nacional, reconocido con la máxima distinción al Mérito Constitucional

Un paracaidista de los GEO aterriza con una bandera en la plaza del Palacio Real.

Un paracaidista de los GEO aterriza con una bandera en la plaza del Palacio Real. / José Luis Roca / Efe

Juan J. Fernández / Luis Á. Vega

Con asistencia de los Reyes, el Cuerpo Nacional de Policía celebró ayer, en el Palacio Real de Madrid, el acto central de su programa de eventos por el 200.º aniversario de su creación. El centro de la celebración fue una ceremonia solemne en la Plaza de la Armería del palacio en la que la institución recibió la Placa de Honor de la Orden del Mérito Constitucional, la mayor distinción colectiva que se concede desde el retorno de la democracia.

El pasado 13 de enero, la Policía Nacional cumplió 200 años desde la creación de la llamada Policía General del Reino con Fernando VII en el trono (1824). Desde el cumplimiento del bicentenario, el Cuerpo viene celebrando actos por toda España. En el de ayer, el rey Felipe VI pasó revista a una formación de 300 agentes. Dos paracaidistas de los GEO (Grupo Especial de Operaciones) realizaron un descenso portando una bandera ante las autoridades presentes, entre ellas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y de Extremadura, María Guardiola. Asturias estuvo representada por la delegada del Gobierno, Delia Losa, y por el jefe superior de Policía en la región, Luis Carlos Espino.

El bicentenario de la Policía ensalza el "éxito colectivo" de la seguridad

Agentes con uniformes de época, durante el desfile / José Luis Roca / Efe

Francisco Pardo Piqueras, director general de la Policía, se dirigió a las mujeres y hombres bajo su mando recordándoles: "Nos contemplan dos siglos de servicio leal a España". Al cabo de esos 200 años, "España es uno de los países más seguros del mundo, y este es un éxito colectivo", dijo. En su discurso, el único pronunciado en la ceremonia, recalcó que "la seguridad está en la base de nuestra democracia. Sin seguridad no funciona nuestro sistema de derechos y libertades, la convivencia pacífica".

El bicentenario de la Policía ensalza el "éxito colectivo" de la seguridad

Los Reyes con dos niños, hijos de policías, que les entregaron una enseña de la Policía Nacional. / José Luis Roca / Efe

La asturiana Delia Losa conectó con esas palabras de Pardo Piqueras al valorar para este diario el acontecimiento de ayer: "La Policía hace que podamos vivir en paz y sosiego y no hay valor más grande". Luis Carlos Espino, jefe de los policías asturianos, comentó por su parte: "Somos una institución donde lo más valioso somos quienes vestimos este uniforme, con distintos cometidos, responsabilidades y destinos. Todos imprescindibles, acudiendo a nuestros puestos de trabajo para seguir protegiendo nuestras fronteras y haciendo frente a la amenaza que suponen el terrorismo, los procesos de radicalización; la lucha contra el crimen organizado...".

El acto concluyó con un emotivo homenaje a los policías que perdieron la vida en actos de servicio entre ellos los 188 policías asesinados en atentados terroristas. Luego, ante una bandera española regalo de la reina Letizia, discurrió un desfile encabezado por una escuadra de agentes uniformados con trajes de las distintas épocas del Cuerpo.

Hubo sitio para el pasado y también referencias al futuro: dos niños, hijos de policías, entregaron a los Reyes una enseña de la institución. Y la misma bandera que bajaron los GEO paracaidistas fue recogida por jóvenes alumnos de la academia policial. Nuevos valores para continuar una historia que empezó hace 200 años.

Suscríbete para seguir leyendo