En Alicante
Terremoto de 2,2 grados con epicentro en el corazón de la laguna rosa de Torrevieja
El temblor se ha registrado a la 1.21 horas de este sábado y es el sexto que ha sido sentido por la población de la Vega Baja en lo que va de año

Localización del terremoto. / INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL
D. Pamies
Torrevieja ha registrado un terremoto de magnitud 2,2 a la 1.21 horas de esta madrugada sábado 4 de mayo. El temblor se ha localizado en el centro de la laguna salinera de Torrevieja sin que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) haya fijado todavía en su información sísmica la profundidad del epicentro.
Municipios
El pequeño seísmo ha sido percibido por los vecinos en zonas aledañas como el propio casco urbano de Torrevieja y áreas residenciales de la periferia, la zona residencial de la Ciudad de las Comunicaciones en San Miguel de Salinas, Los Montesinos, Guardamar del Segura, Los Balcones en Torrevieja y el casco urbano de San Miguel de Salinas.
Es el sexto terremoto advertido por la población de la comarca en lo que va de año.
Sentido
El de esta madrugada se ha sentido en algunas de las localidades periféricas de la laguna como un terremoto débil, percibido por algunas personas dentro de edificios, como un balanceo o ligero temblor y con objetos colgados que oscilan levemente, según la escala de intensidad macrosísmica europea que emplea el IGN.

Laguna salinera de Torrevieja, también llamada laguna rosa. En la imagen las barcaza arrastran los "raches" cargados de sal. / TONY SEVILLA
Solo ha sido uno más de las decenas de microseísmos que al año se producen en esta comarca del sureste peninsular de antigua tradición en terremotos. El Bajo Segura es una zona con mayor riesgo sísmico de la Península Ibérica, solo superada por la provincia de Granada.

Mapa de peligrosidad sísmica en España donde destaca la Vega Baja y Granada. / INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
Uno de los terremotos contemporáneos más devastadores en la comarca se produjo en marzo de 1829 y aunque ha quedado con el nombre de Terremoto de Torrevieja, arrasó por completo las poblaciones de Almoradí, Benejúzar, Guardamar y afectó gravemente a otras. Algunos de los eventos sísmicos más relevantes, tanto por intensidad como por la prolongación de las réplicas se han producido en largas series durante varios meses de un mismo año. Es lo que sucedió en 1829 donde los expertos ubican una larga serie que se inició en septiembre de 1828 y concluyó un año después.
Normalmente, los temblores son percibidos por la población cuando superan los 2 grados de magnitud, aunque de los vecinos de la comarca de la Vega Baja, que cuentan con una larga trayectoria histórica en este tipo de terremotos, se dice que tienen un sentido especial para la percepción de microseísmos por debajo de ese umbral.
Los últimos registrados por el IGN de magnitud superior a 3 se produjeron en Rojales (2013), Los Montesinos (2015) y el sureste de San Miguel de Salinas (2018).
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas