Hace justamente veinte años que la actriz asturiana Mari Paz Pondal estrenó en Madrid su espectáculo teatral "Unidos en el tiempo", su particular homenaje dramatizado a tres monstruos de la poesía española, Antonio Machado, Lorca y Miguel Hernández.

Con ellos y con su lírica que atrapa, Mari Paz Pondal ha recorrido países, "rodando por España y por América, actuando para públicos muy diversos, desde estudiantes a gente mayor, en escenarios de teatros y de cárceles". El espectáculo sigue plenamente vigente, tal y como lo concibió e ideó el director Fernando Pereira, el que fuera marido de la actriz, porque la poesía -la buena poesía- no tiene tiempo.

Actuar en Asturias siempre es para la actriz una experiencia que la conmueve. Hoy volverá a experimentar ese sentimiento en el teatro municipal de San Martín del Rey Aurelio, en El Entrego. A las 8 de la tarde. "Que me vean y escuchen los asturianos es lo más bonito que me puede pasar", dice esta ovetense que se recuerda artista desde niña y que en los últimos años nunca ha faltado a las citas teatrales con su tierra compaginando su "Unidos en el tiempo" con su "Compañero del alma, compañero", un espectáculo centrado en Miguel Hernández, su favorito.

Sobre Antonio Machado: "su obra es profunda -dice Pondal- y entrañable. También con una gran capacidad para expresar dolor. Es impactante esa protesta a Dios por haberle llevado tan pronto a su mujer, Leonor".

Sobre García Lorca: "la suya es una poesía colorista y alegre, pero también incluyo en mi actuación un trozo de "Yerma", con ese tono dramático de la protagonista, la mujer marcada por no haber podido tener hijos".

Sobre Miguel Hernández: "Es tremendo, yo creo que en su poesía se esconde todo lo que puede dar de sí el alma humana. Para mí, Hernández es el poeta por excelencia".

-¿Y quién sería el cuarto poeta para añadir a ese espectáculo de tres?

-Hay tantos... No sé, quizá Manuel Machado. La guerra lo separó de su hermano pero es un grandísimo escritor. Los grandes siempre están ahí. Y los grandes temas que preocupan al hombre, el amor, la muerte... también.

A Mari Paz Pondal moverse en solitario por los escenarios no solo no la perturba sino que le ha encontrado gusto. "Si algo sale mal no le puedo echar la culpa a nadie. En escena no me encuentro sola porque estoy acompañada de las voces de los poetas", que llenan espacios. Por otra parte, asegura irónica, también se lleva para ella sola todos los aplausos. Su "Unidos en el tiempo" es lo que la actriz califica como "espectáculo teatral sencillo pero que llega al alma". Solo así se pueden explicar veinte años de este monólogo lírico que no se pasa de moda.

Lo que hoy verá el público de San Martín del Rey Aurelio es un espectáculo hondo, de una hora de duración, que comienza con "El retrato", de Antonio Machado y termina con un canto a la libertad nacido de la inspiración de Miguel Hernández.