Las nuevas variantes de trazado, así como la necesidad de acometer la conexión de la línea de mercancías de Tudela Veguín-Lugo de Llanera con la de Oviedo-Gijón, obligan a realizar una actuación de gran envergadura en la estación de Lugo de Llanera. Esta presupuestada, en función de sus características definitivas, en una cantidad que oscila entre los 54 y los 66 millones de euros.

El escenario con el que han trabajado los técnicos es que Renfe va a duplicar la oferta de trenes de larga distancia en Asturias, que, en la actualidad, se limita a cuatro servicios a Madrid de ida y vuelta al día, con prolongaciones a Alicante y Cádiz, y a un enlace con Barcelona. La previsión es que desaparezcan los trenes de media distancia y que se registre un incremento del 50% en el número de convoyes de cercanías en "horas punta" y algo menos en el resto del día. El número de trenes de mercancías también crecerá un 50% una vez que estén en marcha las actuaciones previstas.

La consejera de Fomento del Principado, Belén Fernández, calificó ayer de "positivo" que el estudio informativo del tramo Oviedo-Gijón-Avilés haya salido a información pública, pero advirtió de que el documento no incluye el tramo que une Pola de Lena con la capital asturiana. "Esa ausencia nos preocupa,", aseguró Fernández. A la espera de poder analizar con mayor detalle el estudio, la titular de Fomento sí que reconoció que las primeras informaciones "suenan bien" y que la propuesta parece "alineada" con los planteamientos del Principado.

Fernández también se refirió a las reticencias mostradas por el economista Luis Garicano, autor del programa económico de Ciudadanos, a la variante de Pajares. "Resulta lamentable que cuando en España hay en funcionamiento o en construcción nada menos que 4.335 kilómetros de AVE, en su inmensa mayoría para conectar por ferrocarril territorios mucho mejor comunicados que Asturias; determinadas formaciones políticas pongan en tela de juicio abrir un túnel que ya está ejecutado y acometer los 83 kilómetros que restan", aseguró la Consejera, para la que "no se sostienen" ni los argumentos de rentabilidad económica ni social esgrimidos por Garicano.

Desde IU, Gaspar Llamazares calificó a Garicano de "tecnócrata insensible e insolidario, que quiere desconectar a Asturias y al Norte y el Oeste de España del resto del país".

Mercedes Fernández, presidenta y candidata del PP, criticó a "quienes quieren que los asturianos no tengamos lo que tienen otros españoles; lo que disfrutan ya valencianos, catalanes o aragoneses". La dirigente popular subrayó que el estudio informativo que ayer salió a audiencia pública demuestra que la Alta Velocidad de Asturias es "una prioridad para el Gobierno de España y un compromiso del PP".

"Los asturianos tendremos el AVE y estaremos a tres horas y 20 minutos de Madrid", añadió la candidata popular.

"El PP ha dado solución de esta manera, con inversiones y con hechos, a los retrasos, paralizaciones y promesas incumplidas del Gobierno de Zapatero, con el silencio cómplice del PSOE asturiano", añadió el diputado popular Luis Venta.