Asturias, la región en la que más se redujo el alumnado de FP dual entre 2016 y 2021

En España creció el 86% y en el Principado se desplomó el 96%, según un informe elaborado por el CES de España y presentado ayer en Oviedo

Por la izquierda, Ignacio_Villaverde (rector de la Universidad de Oviedo), Antón_Costas, María Calvo (presidenta de FADE) y Borja Sánchez (consejero de Ciencia).

Por la izquierda, Ignacio_Villaverde (rector de la Universidad de Oviedo), Antón_Costas, María Calvo (presidenta de FADE) y Borja Sánchez (consejero de Ciencia). / Analía Pello

Asturias, Cantabria y Castilla-La Mancha son las tres únicas comunidades autónomas en las que el alumnado de la formación profesional dual se redujo entre los cursos 2016-2017 y 2020-2021, según el informe "La formación dual en España: situación y perspectivas", realizado por el Consejo Económico y Social (CES) de España y presentado ayer en Oviedo por su presidente, el economista Antón Costas.

Según este estudio, en el periodo analizado el alumnado se desplomó en Asturias el 96% (pasó de 301 a 12) mientras que en España aumentó el 86%, hasta situarse en 37.841. Aun así, sigue suponiendo una "proporción muy baja" en el sistema educativo nacional, si bien Costas enfatizó el crecimiento "exponencial" que se está produciendo en España aun partiendo de bases muy bajas.

Asturias ocupa la última posición por número de alumnos y es, de las tres regiones en las que retrocedió, donde más se contrajo. Si en Asturias hubo un descenso del 96%, en Cantabria cayó de 102 a 84 (17,6%) y en Castilla-La Mancha se redujo de 1.656 a 1.544 (6,76%).

El CES constata una creciente concentración del alumnado que cursa FP Dual: si en 2026-2017 Andalucía, Cataluña y Madrid aglutinaban el 40% de España, en 2020-2021 sumaban el 68%, aunque los mayores aumentos en el periodo se produjeron en Andalucía, Canarias, Galicia y Navarra.

En cuanto al número de centros que imparten FP Dual, solo se redujo en Asturias (cayeron de 29 a 5, lo que supone una merma del 82,75%) y en la Comunidad Valencia, donde descendieron de 142 a 126 (12,69%). Sí creció en Asturias (pasó de 38 en 2016-2017 a 176 en 2021-2022) el número de empresas participantes en los ciclos formativos de la FP Dual, que implica la alternancia sucesiva de los alumnos entre las aulas y los centros de trabajo, a diferencia de la formación profesional convencional, en la que en las empresas solo se realizan prácticas.

Costas reclamó Asturias un "esfuerzo de país" para impulsar la FP dual. El informe evidencia que es el mejor instrumento para casar la oferta y la demanda de trabajo, mejorar la productividad y contribuir a la calidad del empleo y los salarios.

Suscríbete para seguir leyendo