Agilidad mental y ludopatía, a debate en el Instituto de Llanes
El centro fue sede de una conferencia impartida por Alberto Coto, considerado el mayor calculista del mundo

Conferencia sobre la prevención de la ludopatía en el IES de Llanes / R. J. Q.
J. Quince
El Instituto de Llanes acogió este martes una conferencia demostración relativa a la prevención de la ludopatía a cargo de Alberto Coto, heptacampeón de cálculo mental y 14 veces récord Guinness. Una charla en la que se trataron asuntos como los juegos de azar y las apuestas deportivas desde un punto de vista matemático, así como la importancia del cálculo mental.
La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Llanes a través de la Oficina Joven Municipal y en colaboración con el instituto llanisco, contó con la participación del que es considerado el mayor calculista del mundo.
Coto, natural de Langreo, ha impartido varias conferencias a nivel internacional en universidades, colegios y empresas, y ha participado en destacados programas de televisión y radio.
Autor de trece libros y recientemente nominado a los Premios Gusi, Alberto Coto protagonizó en 2021 la campaña del Consejo de la Juventud del Principado "Tú Ganas" sobre prevención de ludopatía, y el año pasado puso en marcha una plataforma online para trabajar y potenciar el cálculo y la agilidad mental incluyendo técnicas de relajación y concentración.
Esta plataforma, que se encuentra en funcionamiento en diversos países, habilitará durante un año su acceso gratuito para todo el alumnado delIES de Llanes y el profesorado de matemáticas del centro.
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Ciudad Naranco
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir