Espacios de encuentro para el desarrollo de una economía en igualdad
El Instituto Asturiano de la Mujer tiene entre sus iniciativas el Centro de Innovación y Economía en igualdad

Centro de Innovación y Economía en Igualdad. / Lne
R. C.
Las políticas del Instituto Asturiano de la Mujer para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, se concretan en iniciativas como el Centro de Innovación y Economía en Igualdad (CIEI), construido en 2011 como Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias, que se configura, desde 2020, como un espacio de encuentro para el desarrollo de políticas y recursos para el avance en la autonomía económica de las mujeres asturianas, la corresponsabilidad de los cuidados y la dilución de la violencia económica que sigue afectando al desarrollo pleno de las mujeres y de las niñas en todos los ámbitos sociales.
El CIEI es el centro de referencia respecto al desarrollo del Plan Asturiano de Corresponsabilidad y la gestión del Plan Corresponsables en Asturias; así mismo, desde este centro se ofrece apoyo a la creación y el crecimiento de empresas lideradas por mujeres asturianas y programas innovadores para el empoderamiento económico de las mujeres.
Ambiciosos objetivos
- Promover la actividad empresarial de las mujeres, creando un entorno favorable y de apoyo hacia las nuevas ideas y capacidad emprendedora de estas en los distintos territorios rurales y urbanos de Asturias.
- Sensibilizar, estimular, motivar y fomentar las capacidades, los conocimientos, la experiencia y la creatividad de las mujeres para emprender, aumentando su participación y presencia en el mundo empresarial.
- Sumar estrategias que garanticen un mejor acceso de las mujeres a los servicios y dispositivos que hoy existen en Asturias para fomentar la cultura emprendedora y el desarrollo y crecimiento de nuestras empresas.
- Trabajar en el ámbito nacional y europeo a través de redes e iniciativas acordes a nuestra actividad, para intercambiar experiencias y transferir las mejores prácticas.
Nuestros Servicios
- Servicio de atención personalizado para informar, orientar y asesorar a las emprendedoras sobre el proceso de creación de empresas, desde el nacimiento de la idea de negocio hasta la creación de la empresa, a través de la tutorización. Apoyo y seguimiento para el desarrollo del pan de empresa y análisis de la viabilidad.
- Formación para el empoderamiento y creación de redes de mujeres emprendedoras y empresarias para crear redes y alianzas de emprendedoras que refuercen sus proyectos. Este servicio complementa la formación estrictamente empresarial para la puesta en marcha de sus negocios.
- Formación para la creación de empresas con el fin de ayudar a emprendedoras y empresarias asturianas a dar forma y convertir sus ideas de negocio en proyectos empresariales realistas.
- Mentoring para emprendedoras y empresarias para desarrollar aspectos técnicos de sus proyectos empresariales como Financiación. Marketing. Creación de valor, Comunicación, etc.
- Detección de oportunidades de emprendimiento en el medio rural. A través de la detección de problemas y necesidades en el entorno se plantean soluciones innovadoras que puedan ser viables económicamente a través del desarrollo de proyectos empresariales.
- Formación y sensibilización para implantación de planes de igualdad en las empresas.
- Actividades de promoción de empresas asturianas dirigidas por mujeres: muestras de emprendimiento llevadas a cabo por emprendedoras usuarias del Centro.

Rechazo a la violencia contra la mujer. / Lne
Promover la igualdad de oportunidades
El Instituto Asturiano de la Mujer que dirige Nuria Varela, dispone de servicios especializados en igualdad de oportunidades que dan cobertura a toda la región. Los Centros Asesores de la Mujer prestan información y asesoramiento jurídico gratuito a todas las mujeres residentes en el Principado de Asturias. Asimismo prestan asesoramiento jurídico de forma específica a las víctimas de violencia de género, actuando como responsables del caso y realizando un seguimiento de las medidas puestas en marcha por la Administración para el apoyo, acogida y recuperación integral de las víctimas. Se coordinan con el resto de organismos que intervienen en la atención: Turno de Oficio de Violencia de Género, Servicio Público de Empleo, Servicio Público de Salud, Servicios Sociales y Red Regional de Casas de Acogida.
El Pacto Social contra la Violencia sobre las Mujeres suscrito en Asturias por instituciones, partidos y colectivos, cuenta con la adhesión del Gobierno regional, que aplica 150 medidas para mejorar la prevención y la atención a las víctimas. El Principado fue la primera comunidad en alcanzar un acuerdo que incluye a grupos políticos, asociaciones, instituciones y organismos implicados en la erradicación de esta lacra. Además, el Ejecutivo impulsa campañas dirigidas a la juventud en redes sociales y el uso de aplicaciones de móvil para detectar las primeras señales de maltrato.

Gobierno de Asturias. / Lne

Ministerio de Igualdad. / Lne
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente
- El Principado no quiere otro conflicto y convoca a los médicos para evitar la huelga a cambio de medidas
- Asturias se queda sin altos cargos en Industria con la salida de Francisco Blanco
- Los motivos por los que mil viviendas turísticas han salido del mercado en Asturias
- El Principado ya negocia el descuento al personal sanitario que también trabaja en la privada: un cambio considerable