El Santa Olaya, referencia nacional en seguridad acuática: "Es un orgullo"
El club gijonés logra la mención especial de la Adeac, la entidad que entrega las banderas azules, por su proyecto Swimsafe en los colegios

Por la izquierda, Vanesa Amago, Javier Costas, José Enrique Plaza y Andrea González, ayer, en el Santa Olaya. / Marcos León
"Queríamos ser un referente en seguridad acuática y con este proyecto lo hemos conseguido". Así se expresó ayer el presidente del Club Natación Santa Olaya, José Enrique Plaza, al poco de conocer que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), la entidad que todos los años entrega las banderas azules a las mejores playas del país, haya premiado a la entidad deportiva de la zona oeste de Gijón con su mención especial al servicio de socorrismo, novedad este curso, al club gijonés por su proyecto "Swimsafe". Dicha iniciativa, que arrancó este año, ha llevado nociones de seguridad acuática por una gran parte de los centros escolares de la ciudad y culminó el pasado 3 de abril con una gran actividad en la playa del Arbeyal, a donde acudieron más de 900 pequeños que, a lo largo de todo el curso, colaboraron en un proyecto que ha dejado grandes sensaciones.
Un proyecto que, allá por sus albores, fue adelantado por LA NUEVA ESPAÑA, y que se ha convertido en todo un referente en la ciudad y ahora también en el país. La iniciativa, que llegó a 24 colegios de todo el concejo, va a ir a más el curso que viene. Así lo explica el propio presidente de la entidad, que indicó que la idea es que el año que viene más centros escolares asturianos puedan participar en esta iniciativa. "Queremos llegar a más pequeños de la ciudad y ya estamos en conversaciones con otros Ayuntamientos para la segunda parte de la idea, que es tratar de exportarla", reconoció Plaza. "Recibir este reconocimiento es, para nosotros, un verdadero orgullo", profundizó el presidente del Santa Olaya.
Orgulloso también se mostró ayer Javier Costas, el trabajador olayista que durante todos estos meses ha ido liderando la iniciativa del Swimsafe. "Es un orgullo para nosotros, claro que sí. Han sido muchas horas de planificación, de coordinación con los colegios. Queríamos que fuera, sobre todo, un proyecto útil", explicó Costas. Y es que la iniciativa partió del Santa Olaya, club declarado desde hace años de utilidad pública, pero se exportó a los centros escolares de tal forma que los pequeños que participaron no solo acudieron a las instalaciones de la entidad deportiva, sino que también aprendieron cosas en sus aulas. "Lo dijo la alcaldesa, Carmen Moriyón, que creía que esto era un proyecto de ciudad y eso era precisamente lo que queríamos conseguir", agregó Costas.

Nico Martínez
El responsable del proyecto también lanzó un elogio para todos los monitores que lo hicieron posible. "Esto ha sido fruto del trabajo de mucha gente", afirmó. Y, tal y como ha venido manifestando a lo largo de los últimos meses, volvió a poner el acento en la importancia de la educación para afrontar todo lo que tiene que ver con cuestiones de seguridad en el medio marino. "Esto era la primera piedra de un camino que esperamos que sea más largo que educar a la población en seguridad acuática. Estamos viendo que se va notando ya con el aumento este año del servicio de socorrismo pero para nosotros la clave está en la educación", zanjó Costas que, como el resto del Santa Olaya, celebra con orgullo el reconocimiento.
El Puerto Deportivo y dieciséis playas de Asturias celebran el azul
El Puerto Deportivo de Gijón volvió a logar el reconocimiento azul de la Adeac un año más. Además, 16 playas de la región lo lograron. Son las de Cueva (Valdés), San Pedro de la Ribera (Cudillero) –estas estrenan la bandera– Arnao, Salinas y Santa María del Mar, en Castrillón; Arnao y Peñarronda, en Castropol y Tapia de Casariego; Concha de Artedo, en Cudillero; Aguilar, en Muros de Nalón; Frejulfe, en Navia; Anguileiro, Tapia; Cadavedo, Otur y Salinas o Tercera de Luarca, en Valdés; y La Ñora y Rodiles, en Villaviciosa. Además del distintivo azul del Puerto Deportivo otros cinco centros lo han logrado. Son: Museo de la Mina de Arnao y el Museo de Anclas Phillippe Cousteau, en Castrillón; el Centro de Visitantes e Interpretación del Medio Marino de Peñas y el Museo Marítimo de Asturias, en Gozón, y los citados Bosque Jardín de la Fonte Baixa y el Museo del Calamar Gigante, en Luarca (Valdés).
Suscríbete para seguir leyendo
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Detenidos dos carteristas marroquíes en pleno centro de Gijón
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida