El Mercado Tradicional de Grado celebra su "Moscón de Oro": "Por esta cita nos conocen en toda Asturias"

Alegría en la cita dominical entre los vendedores por un reconocimiento "merecido" a un evento "que lo es todo" para el concejo

El Mercado Tradicional de Grado celebra su "Moscón de Oro": "Por esta cita nos conocen en toda Asturias"

Paula Tamargo

Los vendedores de la cita dominical de Grado celebraron el "Moscón de Oro" local al Mercado Tradicional de la villa, galardón que se le ha concedido este año por ser motor fundamental de la economía del concejo, marca y emblema del territorio y por su capacidad de dinamización actual.

"El mercado ahora mismo lo es todo para Grado", dice Celso García, moscón que vive en la villa, cultiva en tierras de La Mata y que está desde hace 15 años en la cita dominical, aunque antes ya bajaba con su madre, "desde guaje". "El mercado ye lo principal que tira por toda la villa y por el comercio, por las tiendas de todo tipo", explica quien conoce bien el evento por tradición familiar. "Seguí con el negocio de mi casa, ya venía con mi madre, trabajo las tierras que eran de mi padre y mi abuela también venía", indica. "Este mercado siempre fue el mejor de Asturias, como todos bajó un poco, pero aguanta miércoles y domingo y es de lo que vive Grado", incide, mientras aplaude que por "todo lo que significa" para el concejo y la comarca se "le dé este reconocimiento tan bueno".

Actualmente, la vendedora más veterana de la cita dominical es Carmen Toro Inés. "Creo que soy la más antigua, espero no equivocarme. "Llevo unos 47 años, ya venía con mi madre y soy descendiente de queseros y fruteros", explica mientras no deja de despachar fruta, aunque también tiene alguna otra "cosina" como huevos. "Este premio del 'moscón' es muy merecido y lo veo muy lógico, porque es un mercado que siempre aguantó muy bien y que se mantiene mucho. El mercado y el premio es bueno para Grado, para los alrededores y para los comerciantes sobre todo. Estamos muy agradecidos aunque es un poco cosa de todos, de las instituciones locales, de los vendedores, el comercio... Todos tiramos un poquiñín por ello", destaca esta mujer, natural de Avilés y cuya marca comercial es Frutas Secades.

Hortalizas es lo que comercializa Candi Aparicio, de la localidad moscona de Acevedo y otra clásica del mercado de Grado. Ella está miércoles y domingo y, como en otros casos, también comenzó a bajar con su familia antes de ser la titular. "Empezaría por el año 1989", recuerda. Primero, con su madre, vendiendo queso afuega' l pitu. Después ya se pasó a las hortalizas que es lo que vende hoy con uno de los puestos más hermosos de la plaza General Ponte.

"Me parece muy bien que le hayan dado al Mercado Tradicional el 'Moscón de Oro'. Es un reconocimiento al trabajo de todos los que hubo antes, a nuestras tradiciones y a nuestra historia. El mercado mueve además ahora mucho Grado y somos conocidos en toda Asturias y en todos los sitios por ello", explica.

De tradición familiar viene también la presencia de la Quesería La Borbolla en el mercado. "Llevamos muchos años, primero bajaban mi padre y mi madre y ahora seguimos nosotras con el negocio familiar. Que le hayan dado al Mercado Tradicional el premio es algo maravilloso", explica Ana García, una de las dos hermamanas al frente actuamente de la firma.

El jurado que falló el "Moscón de Oro" local que concede la Asociación Amigos de Grado se reunió el viernes en la Casa de Cultura y eligió al Mercado Tradicional "por ser el principal activo y motor económico del concejo, marca y emblema de Grado dentro y fuera de Asturias, el valor que tiene como patrimonio histórico que debe ser preservado y su capacidad para seguir siendo revulsivo de la dinamización local".