Infiesto lo da todo por el hórreo

El centro cultural La Benéfica enaltece la construcción tradicional con un evento que incluye arte, gastronomía, música y visitas guiadas

La artista Cecilia Díaz plasma su visión del hórreo

La artista Cecilia Díaz plasma su visión del hórreo / J.Quince

J.Quince

Poner en valor el sello identitario y cultural que representa el hórreo como patrimonio de la región. Esta fue la premisa que compartieron La Granja Lab y la marca de diseño Puru Remangu para crear un homenaje a este tipo de construcciones históricas con un evento celebrado este viernes en La Benéfica de Piloña.

Ambiente en La Benéfica durante el evento. | J. Q.

Ambiente en La Benéfica durante el evento. | J. Q. / J.Quince

Hubo gastronomía, cultura, música, arte y visitas guiadas con el hórreo como protagonista de unas jornadas que surgieron de una idea creativa: "Decidimos que el hórreo fuera el eje con el que mezclar la tradición con la innovación, la tecnología, y respetando la naturaleza y los pueblos. Partimos de ese diseño, que funcionó como vehículo creativo, y surgió este evento para poner en valor el patrimonio y acercarlo a otros públicos", explica Enar Areces, impulsora de la iniciativa.

Las actividades comenzaron en el espacio cultural de La Benéfica, a las cuatro de la tarde, con una exhibición de arte en vivo, como un tributo a la creatividad de una decena de artistas asturianos que plasmaron en sus obras su propia interpretación del hórreo y su universo.

Más tarde, tocó moverse de la capital piloñesa hasta Espinaréu, donde los participantes pudieron explorar el complejo de hórreos de la localidad con una visita guiada a cargo de la Asociación del Hórreo Asturiano. Fue una de las actividades que más interés despertó entre el público. Las sesenta plazas disponibles en los autobuses fletados por la organización se agotaron en menos de 24 horas.

El punto culminante llegó a las seis de la tarde con la muestra de "showcooking". Los chefs Lluis Nel Estrada y Marcos Cienfuegos ofrecieron un original taller gastronómico creando tres bocados cuyos ingredientes rindieron homenaje culinario a los productos que históricamente se almacenaban en los hórreos: una tosta de pan de escanda con cebolla, humus de faba y mus de remolacha; pitu convertido en pastel con salsa de maíz, sidra y toques de coco y curry; y un bombón con morcilla, queso casín, manzana y avellana.

Cada plato fue maridado con una bebida y acompañado por una canción interpretada en vivo por Alfredo González y Silvia Quesada, añadiendo el toque musical a la experiencia culinaria. "Participar en este tipo de iniciativas es mantener la tradición, la cultura e identidad pero mirando al futuro con toques innovadores. Todos vamos en la misma línea trabajando en campos diferentes que entre sí se pueden fusionar", señaló Cienfuegos.

Suscríbete para seguir leyendo