Cannes 2024 (día 9): Grand Tour de Miguel Gomes (y todo lo demás)

En novena jornada del certamen despunta el «Grand Tour» del portugués Miguel Gomes, película repleta de descubrimientos en una edición que necesitaba urgentemente abrir nuevos caminos

"MISÉRICORDE",  FILM DE ALAIN GUIRAUDIE

"MISÉRICORDE", FILM DE ALAIN GUIRAUDIE

Pablo Álvarez-Hornia

Pablo Álvarez-Hornia

En «Grand Tour», la huida de un diplomático británico incapaz de afrontar una relación romántica fallida desencadena un viaje por el sudeste asiático, trazando por el camino un recorrido por múltiples tradiciones y sensibilidades artísticas a lo largo del tiempo y el espacio. Todo se funde y relaciona en «Grand Tour»: desde su narración en off, que toma siempre los idiomas locales, hasta su repertorio de aproximaciones visuales —algunas más estilizadas, otras de corte más documental— que reúnen (en ocasiones, incluso dentro de un mismo plano) su recreación del pasado y su captura del presente; Gomes imprime a la vez sofisticación y sensibilidad, y se permite profundidad sin perder la inocencia.

Así, elementos de la cotidianidad y de la representación (el trayecto de unas motocicletas por la ciudad, las variantes de una misma representación de títeres en diferentes países o el propio comentario metacinematográfico) acaban reuniéndose para conformar un lenguaje propio que le permita dar una visión etnográfica sin abandonar lo narrativo ni lo lírico.

Grand Tour 1

Grand Tour 1 / .

Sin este lenguaje, su análisis del orientalismo desde lo occidental podría haber resultado distante, superficial o reduccionista; del mismo modo, logra que sus cambios de registro estético tracen un recorrido por la historia del cine que permanece coherente y refuerza el vínculo entre lo viejo y lo nuevo. En este último sentido, su ambición por reinventar una nueva travesía del cine desde el periodo clásico hasta la fecha —una trayectoria que no hubiera dejado por el camino tantos recursos de sus primeras etapas— podría hacer que viéramos en «Grand Tour» una película que triunfa en todo lo que en este sentido «Megalopolis» se proponía con desiguales resultados.

Grand Tour 2

Grand Tour 2 / .

Por otra parte, las reposiciones han permitido una segunda oportunidad de ver «Miséricorde» (la coincidencia de su estreno con las principales películas en competición no le han puesto fácil las cosas), en la que Alain Guiraudie adapta al cine su propia novela. Coproducida por Albert Serra, es una cinta sorprendente que comienza como drama íntimo, evoluciona hacia lo que apunta a ser un thriller y deviene en comedia a medida que desarrolla los inexplicables deseos, celos e iras que se despiertan en un pequeño pueblo francés a partir del regreso de su protagonista. Su juego con los códigos narrativos es reflejo de los planteamientos de la película sobre la dilución de los códigos morales de sus personajes.

La película que cierra el día es «Motel Destino», una serie B hipersaturada que (desconcertantemente) se ha colado en la competición en un año en el que, por ejemplo, el «Rumours» de Maddin o la propia «Miséricorde» se han quedado fuera.