Gijón, sede desde hoy de una reunión de ministros de la Unión Europea de Vivienda y Desarrollo Urbano

Los representantes comunitarios abordarán asuntos como los altos precios del alquiler y el desarrollo de la Agenda Urbana para la UE

Diana Morant, ministra en funciones de Ciencia e Innovación de España, y el resto de ministros y jefes de delegación de la UE posan para una foto de familia (UE/ESA) tras la Reunión Ministerial Informal sobre Competitividad (Espacio) en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, el pasado día 7.

Diana Morant, ministra en funciones de Ciencia e Innovación de España, y el resto de ministros y jefes de delegación de la UE posan para una foto de familia (UE/ESA) tras la Reunión Ministerial Informal sobre Competitividad (Espacio) en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, el pasado día 7. / PEUE / C. M.

R. D.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, preside la reunión informal ministerial de Vivienda y Desarrollo Urbano que se celebra hoy y mañana en la ciudad de Gijón (Asturias), en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea (UE), con el objetivo de situar ambos temas en la agenda europea.

El encuentro congrega a ministros europeos de ambas materias para debatir sobre los principales retos que afrontan: el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible; los elevados precios, la rehabilitación energética y la sostenibilidad, y los pasos a seguir para avanzar en el desarrollo de la Agenda Urbana para la Unión Europea. 

Contará con la presencia de representantes de la Comisión Europea (CE) y de otros representantes políticos y del Ministerio, como el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, David Lucas, o el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.

La reunión informal ministerial arranca hoy por la tarde con la llegada de las delegaciones europeas a Gijón, donde visitarán la exposición "Motores del clima” en LaBoral Centro de Arte y Creación Industrial y un llagar asturiano, antes de la cena oficial.

El encuentro de mañana, 14 de noviembre, tendrá lugar en La Laboral Ciudad de la Cultura y se articulará en dos sesiones de trabajo que pivotarán sobre la importancia de facilitar el acceso a una vivienda digna, asequible y sostenible y la necesidad de ahondar en el desarrollo urbano para conseguir pueblos y ciudades más inclusivas y sostenibles, dos ámbitos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos.

En concreto, en la primera sesión, "Vivienda asequible, inclusiva y de calidad para todos", los ministros del ramo compartirán experiencias y buenas prácticas para revertir la situación de la vivienda en la Unión Europea, como la insuficiente oferta de vivienda asequible, entre otros puntos.

En la segunda sesión de trabajo, "Políticas urbanas nacionales para entornos construidos sostenibles e inclusivos", se abordarán los pasos a seguir para el desarrollo de la Agenda Urbana para la UE y la alineación de las políticas urbanas con la sostenibilidad, la eficiencia energética o los principios de la Nueva Bauhaus Europea.

Así, la ministra propondrá para su aprobación por el resto de los mandatarios los acuerdos operativos y estratégicos alcanzados a nivel técnico sobre el futuro de la Agenda Urbana de la Unión Europea, y presentará la Agenda Urbana Española como un ejemplo pionero de política urbana nacional.

Como resultado de los trabajos, se adoptará la Declaración Ministerial de Gijón, bajo el título: "Vivienda para todos en entornos construidos sostenibles, saludables e inclusivos"Con esta declaración se pretende promover una actuación coordinada a nivel europeo para facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo a los colectivos vulnerables, y para promover políticas que logren una mayor competitividad económica de pueblos y ciudades ambientalmente sostenibles e inclusivos, reconociendo el papel transformador de la arquitectura de alta calidad.