El Ayuntamiento de Mieres está actualmente trabajando en la creación de un portal web de participación ciudadana. Se trata de una herramienta que permitirá que la participación ciudadana vaya más allá de la clave institucional -con la celebración de reuniones de los órganos constituidos para tal fin-, "abriendo la puerta a la posibilidad de desarrollar encuestas online o impulsar otro tipo de acciones en las que cada persona pueda tener de forma directa voz sobre distintas cuestiones".

El concejal de Participación Ciudadana, Juan Ponte, explica que se trata en definitiva de "dar un paso más en la participación, una base fundamental en la acción del gobierno local, que apuesta por ella de forma clara". El proceso de participación para el diseño del parque de La Mayacina o las asambleas celebradas con colectivos vecinales sobre proyectos importantes como el plan de eficiencia energética de Bustiello son ejemplos de cómo se puede impulsar este tipo de iniciativas y, en este sentido, la creación del portal web permitirá contar con una herramienta que servirá de base para todas las iniciativas que se pretendan desarrollar.

Por el momento, ya se han retomado las reuniones presenciales de los consejos sectorial vecinales y de participación ciudadana, tras el estado de alarma y el confinamiento. "Cabe destacar, en este sentido, que en ambas reuniones se resaltó la labor de comunicación y participación realizada durante los meses del estado de alarma en los que Mieres fue pionero en la celebración de reuniones mixtas de ambos consejos de forma online, en las que desde el Ayuntamiento y el gobierno local se informó puntualmente de las medidas que se estaban tomando para la contención del covid-19", explicaron ayer los responsables municipales.

Ahora, en esta nueva etapa, ambos consejos han recuperado sus reuniones específicas. La pasada semana se celebraron ambas y, además de hacer balance del trabajo realizado, también se abordaron temas como las subvenciones a asociaciones de vecinos, la Línea Verde, seguridad ciudadana o la calidad del agua. "El objetivo ahora es que los órganos de participación recuperen ya su actividad habitual mientras se trabaja en medidas para seguir avanzando y creando nuevos espacios para la comunicación y la información a la ciudadanía", remarcaron los portavoces del gobierno local.