Lydia Espina: "El libro de José Villazón es un canto a la búsqueda de acuerdos"

La consejera de Educación destaca el compromiso social del farmacéutico y escritor, al que conoce desde su niñez en Villaviciosa

Por la izquierda, Lydia Espina, José Villazón y Pablo Álvarez. | Miki López

Por la izquierda, Lydia Espina, José Villazón y Pablo Álvarez. | Miki López / M. J. Iglesias

María José Iglesias

María José Iglesias

"De niña, en Villaviciosa, jugaba a ser jugábamos a ser boticaria en la farmacia de los padres de José Villazón; recuerdo con nitidez aquellos juegos y aquellas horas compartidas. Si algo debo destacar de él es su compromiso con los demás, por eso siento tanta satisfacción por este año tan dulce que está viviendo". La consejera de Educación del Gobierno del Principado, Lydia Espina, realizó ayer una entrañable regresión a su infancia durante la presentación del libro "Punto de encuentro. Prontuario para ciudadanos a punto de renunciar", del farmacéutico José Villazón, un activista de la palabra que cree en la cohesión social como un valor supremo.

El autor, que también estuvo acompañado por el periodista de LA NUEVA ESPAÑA, Pablo Álvarez, se mostró emocionado ante una presentación que si algo dejó claro es que no es posible ni deseable renunciar a la vida pública, por mucho que se quiera tirar la toalla.

"Este libro es un canto al consenso, a la búsqueda de acuerdos", indicó la consejera, sobre la obra de Villazón, que es vicepresidente de la cooperativa farmacéutica asturiana Cofas y fue presidente del Colegio de Farmacéuticos, del cual recibió su medalla de oro. "José es una de esas mentes inquietas que no se acomoda, valora el debate y la escucha activa, siempre desde la militancia individual y colectiva", añadió Lydia Espina, feliz de acompañar a su amigo en un día tan especial para él. "Este libro pone en valor a las personas comprometidas e incide en la cohesión social como un elemento clave para preservar valores como la libertad", señaló Espina, que tampoco pasó por alto los apartados que Villazón dedica a la educación como pilar esencial de una sociedad a la que reclama mayor esfuerzo para dignificar la profesión de docente y poner más énfasis en el desarrollo de la formación profesional. El escritor fue desgranando los diferentes asuntos que aborda en el en libro, "concebido de forma ágil y amena, muy del estilo de su autor", tal como señaló Pablo Álvarez.

"Villazón aborda una crítica constructiva a los políticos y es claro y rotundo cuando habla de asuntos como el fraude fiscal", recalcó Lydia Espina, que en su doble vertiente de consejera y docente, se siente identificada con muchas de las cosas que se dicen en el libro.

"No perdamos de vista la importancia esencial de la vida pública y de la política. El siglo XXI es efervescente y líquido, y las redes sociales han provocado una aceleración de los procesos que a veces nos hace quedar fuera de juego como ciudadanos", explicó el autor.

"Ante esta sensación de pérdida de capacidad de intervención parece que lo que se nos viene a la mente es abandonar o enfadarse con todo. No debemos desanimarnos por mucha pereza que nos entre", remarcó. Villazón destacó la vocación didáctica del libro, con prólogo de Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense, y planteado como un prontuario, que es lo contrario a una enciclopedia. "Eso es lo que he pretendido, hacer un libro fácil de consultar". La dedicatoria "a las personas tolerantes y generosas que tanto mejoran el mundo", y a sus seres queridos, es toda una declaración de intenciones, en una obra que aspira a combatir la desidia.

[object Object]

La situación de los derechos civiles en España, y el riesgo que corren ante la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana es la cuestión que abordará hoy a las 19.30 horas Javier Bauluz, reportero y fotógrafo, primer español que ganó un Pulitzer; Miguel Ángel Presno Linera, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo y Daniel Canales, investigador de Amnistía Internacional. Les presentará Concepción Fernández Pol, secretaria de Amnistía Internacional en Asturias.