La Casa de los Argüelles, la pequeña joya del siglo XVII en la colección de palacios rurales de Siero
La edificación, tal vez una de las menos conocidas del concejo dentro de las de su tipo, cuenta con la emblemática capilla de Santa Lucía en su entorno

La Casa de los Argüelles, la pequeña joya del siglo XVII en la colección de palacios rurales de Siero / Paula Tamargo

La Casa de los Argüelles, en Vega de Poja, es uno de los palacios rurales de Siero de gran belleza, aunque quizá no tan conocido como otros. Cuenta además con una capilla, la de Santa Lucía, antaño más integrada en el conjunto original, pero que sigue en pie y es testigo de la importancia que tuvo esta casona que sorprende a quien pasa por la zona por los dos imponentes escudos que pueden verse desde el exterior de la propiedad, en la fachada principal.
Según la ficha del Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias (IPAA), el palacio es del siglo XVII y de estilo barroco desornamentado. "Destaca la gran puerta de entrada rematada por arco de acusado rebaje, el tramo central de la misma, destacado con la acumulación de vanos y la colocación del escudo familiar, con las armas de los Argüelles", dice la ficha. Esta, obra de Fructuoso Díaz, se refiere asimismo a la existencia en el lugar de la capilla de Santa Lucía o del Ángel de la Guarda, "con somera proyección externa, fundada en 1637 por D. Diego de Argüelles".

Escudos en la fachada del palacio. / P. Tamargo
El libro del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) sobre Siero aporta alguna otra información sobre esta capilla de Santa Lucía. En el interior del templo, dice el trabajo, se observa "una bóveda apuntalada y estrellada característica del gótico, estando a su vez los extremos decorados con motivos vegetales y florales". "Además, en el centro, se encuentra el escudo de armas de la familia Argüelles en el que figuran la flor de lis y las torres correspondientes", añade esta obra.

Vista de la fachada principal del palacio.
El trabajo del RIDEA también explica que la capilla de Santa Lucía está vinculada a la de La Bienvenida, "ya que alberga imágenes" que pertenecían a esta última y "que se habrían guardado en esta capilla". "Entre ellas están dos representaciones de la Virgen de la Bienvenida y un Cristo Crucificado".
Ambos templos, se añade, fueron iglesias incendiadas durante la Guerra Civil y no se restauraron hasta mucho tiempo después, a finales de la década de los años noventa del pasado siglo.

Capilla de Santa Lucía, junto al palacio de Vega de Poja.
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Si la gente y el comercio creen que lo mejor es que los aparcamientos sean zona blanca, no hay problema', dice el alcalde de Siero
- Accidente en Sariego: herido grave al salirse de la carretera y quedar atrapado en su coche
- El alcalde de Siero asegura que aún no está decidido que los parkings disuasorios vayan a ser zona azul
- Casa Fran, el auge del llagar de Lugones fundado en 1918 y que es hoy un referente: 'Las instalaciones ya se nos quedan pequeñas
- Salen a subasta varias parcelas del polígono de Bobes, la más cara con un precio inicial que supera el millón de euros
- El mejor cachopo elaborado con I.G.P. Ternera Asturiana podría hacerse en Siero: dos sidrerías locales llegan a la gran final
- Siero extiende la senda del Nora: este es el nuevo tramo de 2,7 kilómetros que se pondrá en servicio