Big Daddy Wilson, cantante y compositor de blues y soul: “La magia del blues es que tiene el poder de curar”

“Siempre me ha gustado venir a España, creo que saben apreciar la música negra; ojalá consiga nuevos fans en Avilés”

Big Daddy Wilson, cantante de soul y  blues.

Big Daddy Wilson, cantante de soul y blues. / Nerea FERNÁNDEZ

Nerea FERNÁNDEZ

La última noche del festival de música negra “La grapa”, cierra las puertas de su sexta edición, con la inconfundible voz de Big Daddy Wilson a las 23.30 horas en la pista de la exposición de Las Meanas. El cantante y compositor de blues eléctrico y soul, natural de Carolina del Norte, relata a LA NUEVA ESPAÑA, cómo descubrió el blues, qué cantará en su show de esta noche y qué quiere transmitir con su música.

–Usted viene de un pueblo muy pequeño, Edenton, ¿cómo marcó su infancia sus gustos musicales?

–De pequeño iba mucho a la iglesia, lo que obviamente me influenció, además de la música country que oía en la radio. Pero realmente los que marcaron mis gustos musicales fueron mis primos, que estaban muy interesados en el soul y el gospel, sobre todo uno de ellos que era bajista.

–Según su biografía, decidió alistarse en el ejército de EE.UU. cuando aún era muy joven, ¿por qué lo hizo?

–Lo hice porque en aquel momento lo vi como la manera más rápida de salir de mi pequeño pueblo y encontrar un trabajo.

–Esto le llevó hasta Alemania, dónde descubrió el blues por primera vez. ¿Recuerda cómo fue ese primer encuentro?

– Mi mujer me llevó a un concierto en un pequeño club, en ese momento me quedé impresionado. La música se metió dentro de mí de tal manera que quería empezar a cantar allí mismo. Verdaderamente sentí como el blues me llamaba.

–He leído sobre usted que era muy tímido de niño, ¿Cómo perdió esa timidez a la hora de subirse a un escenario?

–Siempre amé la música, pero la timidez no me dejaba mostrarlo. Esa es la magia del blues, tiene el poder de curar, y me ayudó a dejar de lado esa parte de mí.

–A lo largo de su carrera musical ha participado en varias giras, ¿qué momento considera uno de los más importantes?

–Uno de los momentos que más me marco fue cuando después de mis giras por Francia, Australia y Nueva Zelanda pude volver a los Estados Unidos con mi banda europea. Tocar en mi ciudad natal, recibir el apoyo de mi gente... era el sueño de aquel niño tímido de pueblo.

–Entrando de lleno en su actuación de esta noche en “La Grapa”, ¿en qué consistirá? ¿cómo se siente respecto al festival?

–Cantaré canciones de mis discos antiguos, no hago ‘covers’, todo es cien por cien blues y soul real. Respecto al festival, nunca había cantado antes en Avilés, pero siempre me ha gustado venir a España porque creo que saben apreciar la música negra. Me siento feliz de poder participar, espero hacer nuevos amigos y nuevos fans.

–¿Cómo se ha visto afectado por el covid-19? ¿Tiene algún nuevo proyecto en mente?

–Fue sin duda un año terrible, pero también me sirvió para tener claras mis prioridades, además de para producir un nuevo álbum: “Hard times blues”, que saldrá el 10 de septiembre. Ahora estoy trabajando en un nuevo CD con Hans Theesink que se llama “Pay Day”.

–¿Qué quiere transmitir al público?

–El mensaje de mi música es siempre: “el amor es la clave”, todos estamos conectados y todos nos necesitamos los unos a los otros.

Suscríbete para seguir leyendo