Gijón quiere pugnar por cada metro cuadrado verde del Solarón y que la nueva estación evite reducirlos

El documento planteará desplazar el vial diseñado por Adif de Carlos Marx a la glorieta del Padre Máximo González para evitar que afecte al parque

Vista del paso peatonal desde Carlos Marx hasta la rotonda del padre Máximo González.

Vista del paso peatonal desde Carlos Marx hasta la rotonda del padre Máximo González. / Juan Plaza

M. C.

El Ayuntamiento está elaborando un informe técnico para presentar a sus socios de Gijón al Norte, en el que defenderán un trazado del futuro vial entre la calle Sanz Crespo y la avenida de José Manuel Palacio que permita ganar más espacio para el parque que el gobierno local reclama para el Solarón respecto a lo que inicialmente ha planteado Adif. El boceto con la última propuesta del Ministerio de Transportes para el plan de vías plantea un trazado de esa conexión viaria distinto al que se había barajado hasta ahora y que le mete un bocado a una de las parcelas previstas para zona verde, como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, una parcela en la que el gobierno local también plantea concentrar la edificabilidad del plan de vías.

"Defendemos un trazado que se asemeje más al que nosotros hemos presentado", que conectaría la rotonda que habría frente a la estación intermodal en la calle Sanz Crespo con la rotonda del Padre Máximo González, respondió ayer el portavoz del gobierno local, Jesús Martínez Salvador, a preguntas de los periodistas, en su comparecencia tras la reunión de la Junta de Gobierno. El también edil de Urbanismo agregó que el gobierno local considera que el trazado que proponen "permite una movilidad para los vehículos perfecta, pero a la vez optimiza el espacio para las personas".

En la última reunión de Gijón al Norte se quedó en crear una comisión técnica entre las tres administraciones que participan en esa sociedad que desarrollará el plan de vías (el Estado con el 50% y Principado y Ayuntamiento con el 25% cada uno) para analizar cuestiones relativas al proyecto, como la que va a plantear el ejecutivo municipal respecto al trazado de vial entre la calle Sanz Crespo y la Avenida de José Manuel Palacio. Que la propuesta que había presentado el gobierno local de Foro Asturias y PP no encaje con los bocetos que presentó Adif, tiene que ver entre otras cosas conque el Ayuntamiento conoció la propuesta de Adif el mismo día que el Ministerio la hizo pública, el 29 de abril, y no con antelación, agregó el edil.

Martínez Salvador declinó entrar a valorar la sugerencia del Ministerio de trasladar la edificabilidad que estaba prevista en el Solarón más que reducirla, como defiende el gobierno local. "No creemos que en este momento haya que introducir el elemento de debate de trasladar la edificabilidad de un sitio a otro, nosotros creemos que Gijón se merece tener ese parque en el centro de la ciudad y que reducir la edificabilidad en un 38%, como estamos planteando es perfectamente defendible y será lo que seguiremos defendiendo en Gijón al Norte", recordando el plan de vías acumula más de 20 años de retrasos, que el convenio de 2019 preveía una estación intermodal totalmente soterrada junto al Museo del Ferrocarril y que al ejecutarla en superficie en Moreda "sin eliminar totalmente la barrera" que separa los barrios de Moreda y del Polígono de Pumarín, "creemos que eso también va a suponer una menor inversión en el proyecto de lo que estaba previsto y por lo tanto que se pueda reducir la edificabilidad ese poco que estamos planteando, creemos que es totalmente defendible", recalcó el concejal.

Crítica "surrealista"

En cuanto a la crítica del PSOE que tilda de "muro" la propuesta del gobierno local de El Solarón para concentrar la edificabilidad en torres en altura, Martínez Salvador calificó de "surrealista que diga que esto es un muro el mismo partido que estaba proponiendo hacer un muro cuatro veces este", recalcando que lo que ha puesto sobre la mesa a los otros socios de Gijón al Norte el actual gobierno local gijonés reduce la edificabilidad en el Solarón "y consigue el objetivo máximo, que es hacer de la unión del parque de Moreda y del Solarón, el segundo parque más grande de Gijón".

El portavoz del gobierno local agregó que lo que han llevado al consejo de Gijón al Norte es muy parecido a lo que Foro Asturias planteó en la campaña electoral, por lo que "no le vemos ningún sentido y ninguna coherencia a esas críticas, más allá de intentar desgastar por desgastar a un equipo de gobierno que está cumpliendo la palabra".

La subvención para la Obra Sindical de Contrueces pasa de cinco a tres anualidades

La Junta de Gobierno también aprobó ayer por unanimidad revisión de precios del contrato de las obras de construcción de la Comisaría de la Policía Local con carácter provisional respecto a las certificaciones emitidas desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024, que implica una modificación de 180.052,27 euros, IVA incluido. Fuera del orden del día, el gobierno local aceptó el desistimiento de las comunidades de propietarios de la calle Río Cares 13, 15, 17, 19, 21 y 23 de la subvención concedida para las obras de rehabilitación de grupos de viviendas en manzanas residenciales degradadas Obra Sindical de Contrueces Fase 1, tras haberse resuelto el contrato de obra el pasado 5 de abril. Relacionado con este asunto, se aprobó una modificación de las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones destinadas a la rehabilitación de este tipo de viviendas situadas en manzanas residenciales degradadas con el objetivo de reducir de 5 a 3 años las anualidades, para cumplir con los requisitos de la financiación europea. Esta modificación se ha aplicado de manera que no perjudique fiscalmente a los vecinos, señaló Martínez Salvador, añadiendo que "en unas semanas" comenzarán las obras. La subvención para esta obra asciende a 3.019.953 euros. Por otra parte, se aprobó la designación de los representantes en el Consejo municipal para la prevención y gestión de residuos y el fomento de la economía circular para el periodo 2023-2027. Martínez Salvador también señaló que es "inminente" la concesión de los permisos para la obra de la acería eléctrica de Arcelor.