Inclusión por naturaleza

El colegio Pumarín y el centro de Educación Especial de Castiello, de convivencia por su proyecto "Aulas verdes": "Es enriquecedor"

Alumnado del colegio Pumarín y del centro de Educación Especial de Castiello, durante la jornada de convivencia. |  Marcos León

Alumnado del colegio Pumarín y del centro de Educación Especial de Castiello, durante la jornada de convivencia. | Marcos León

El colegio Pumarín fue ayer una loa a la inclusión. Un espacio de convivencia en el que su alumnado y una representación del centro de Educación Especial de Castiello de Bernueces vivieron una jornada "muy enriquecedora", como afirmó Alberto Ferrao, director del Pumarín. El proyecto de "Aulas verdes", para acercar la naturaleza a las clases, era la perfecta razón para compartir una mañana de manualidades, radio y juegos cooperativos.

Detrás, por la izquierda, Irene Fernández, Diego Díaz, José Manuel Félix, Pablo Pañeda y Javier Raposo. Delante, Fernando Navedo y Anay Lorenzana. Marcos León

Detrás, por la izquierda, Irene Fernández, Diego Díaz, José Manuel Félix, Pablo Pañeda y Javier Raposo. Delante, Fernando Navedo y Anay Lorenzana. Marcos León / Sergio García

"Es un día divertido", apuntó Irene Fernández, del centro de Castiello, que remarcó que "estamos aprendiendo mucho". Alumnado del Pumarín ya visitó Castiello. Lo de ayer cerraba el círculo. "La inclusión se trabaja desde todos los puntos de vista", subrayó Alberto Ferrao, que agradeció el esfuerzo del profesorado para sacar adelante un día importante en aras de "tejer redes educativas". Ferrao también reivindicó el valor de la jornada para que los escolares vean que la inclusión "es algo que se vive, que no está en un papel".

Fernando Navedo y Anay Lorenzana, de quinto de Primaria del colegio Pumarín, tenían la lección muy bien interiorizada. "Da igual lo que les pases, todas las personas somos iguales", afirmó Navedo, uno de los muchos guías que tuvieron los alumnos del centro de Castiello para ver cada rincón del Pumarín. Anay Lorenzana guarda un gran recuerdo de su visita a Castiello. "Su cole es muy guay y tiene muchas cosas que nos gustaría tener. Su huerto es muy grande", decía Lorenzana, que abogó por "trabajar en equipo", un mensaje que caló en la actividad de canasta cooperativa de la que disfrutaron los participantes.

Rosa González, maestra de pedagogía terapéutica del centro de Educación Especial de Castiello, aseveró que los alumnos experimentaron una mañana "muy especial". "Tienen pocas oportunidades para hacer cosas con otros colegios, así que están encantados", apuntó González. A la par que el Pumarín, los colegios Jacinto Benavente y Río Piles acogían diversas actividades de convivencia con otros alumnos del centro. Para la docente, la jornada suponía una ocasión de oro para que los jóvenes "demostrasen sus capacidades". "Están algo estigmatizados", sostuvo.

La colaboración entre ambos centros viene de lejos, con la iniciativa "Aulas verdes" como nexo. Un proyecto para "inculcar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente" en los pupitres, como ensalzó Rosa González. Y para los alumnos de Castiello, la actividad de ayer era "un aliciente" para observar los avances del Pumarín, que posee su propio huerto escolar.

Irene Fernández, Diego Díaz, José Manuel Félix, Pablo Pañeda y Javier Raposo fueron los entrevistados de excepción en un nuevo episodio de la radio del colegio Pumarín, que dio fe de que la inclusión se asimila desde bien pequeños.

Suscríbete para seguir leyendo