Los vecinos aplauden el nuevo modelo para las fiestas: "Los requisitos estarán más claros"

Asociaciones y comisiones de festejos apuntan que el formulario que deberán rellenar "simplificará" los trámites: "Será de gran ayuda"

Un momento de la fiesta del Santo Cristo de la Abadía de Cenero, celebrada a inicios de mayo.

Un momento de la fiesta del Santo Cristo de la Abadía de Cenero, celebrada a inicios de mayo. / Ángel González

El nuevo modelo promovido por el gobierno local para agilizar los trámites y la concesión de permisos de las fiestas patronales ha caído de buen grado entre las asociaciones vecinales y comisiones de festejos. La punta de lanza, un test a rellenar por los colectivos para después aportar la documentación pertinente en función de lo que marquen en los distintos apartados, es uno de los aspectos más elogiados, como refleja Eduardo Alcázar, presidente de la asociación sociocultural Nuevo Caldones. "Es un documento que aclarará los requerimientos, una simplificación para saber hacia qué camina la fiesta", valora Alcázar, que considera que las propuestas, presentadas en sendas reuniones con las federaciones vecinales de la zona urbana y rural, supondrá "una mejora" respecto a la fórmula anterior. Cree Eduardo Alcázar que esta nueva vía es "una evolución" del modelo actual, por el que se rigen los festejos de este año.

Más reticente con el manual se muestra Eduardo Diéguez, tesorero de la comisión de festejos Contrueces 2015. "No sé si es hasta peor, porque dependiendo de lo que se responda ellos pedirán una cosa u otra", asevera Diéguez, que, eso sí, es partidario de un cambio que minimice la burocracia. "Estamos encantados con todo lo que sea facilitar los trámites. Ojalá se haga algo para aligerarlos porque es una tortura ahora", subraya. "Hay que darle alguna vuelta, pero no tiene mala pinta", afirma, por su parte, Ángel Ramos, presidente de la asociación de vecinos "Fumeru", del Llano, que sostiene que "da la impresión de que será una mejora sobre lo que había porque es increíble toda la documentación que se necesita". La asociación, de hecho, celebra desde hoy hasta el 27 de mayo sus fiestas. Y mañana, turno para La Providencia.

"Tenemos que ver cómo irá, pero la sensación es buena", asegura Miguel Llanos, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Rurales "Les Caseríes", que agradece el "trabajo" de las concejalías competentes para desarrollar este nuevo modelo. Charo Blanco, líder vecinal de Moreda, indica que "en frío lo vemos bien", aunque matiza que aún "no sabemos cómo va a repercutir". En lo que no duda es en que el mencionado "test" destinado a automatizar en cierta manera los trámites de cada celebración "facilitará las cosas". Proclama Blanco que la limitación de los horarios a las 4.00 horas para la música amplificada es una buena noticia. "Hay que pasarlo bien, pero también descansar", resalta.

Soledad Lafuente, de la parroquia de Somió, destaca que el nuevo planteamiento "está mucho mejor". "No intentamos quitar medidas, sino que estén más claras", observa Lafuente, que recalca que el pasado año la entidad vecinal sufrió varios problemas para recibir los permisos. Arancha Sánchez, presidenta de la asociación vecinal La Serena, del Llano, realiza una "valoración positiva", sobre todo del "test". "Será de gran ayuda y está muy bien redactado", manifiesta Sánchez, que cree que con el documento "irán sobre seguro" y no darán "palos de ciego".

Otro de los puntos que contempla el nuevo plan radica en que la hostelería del barrio tendrá la misma hora de cierre que los organizadores del festejo. "Era una de nuestras reivindicaciones", afirma Ángel Lorenzo, presidente de Otea en Gijón, que agrega la petición de que las fiestas impulsadas por una empresa deben "estar sujetas a las mismas obligaciones en materia laboral, fiscal, de normativa sanitaria y horarios de apertura y cierre que el resto de la hostelería".

"La acogida de otras parroquias es buena", celebra Veriña de la alternativa del PP al vial de Jove

La Asociación de Vecinos "San Martín" de Veriña celebró ayer una reunión para comentar el proyecto del vial de Jove que hace unos días presentó el PP con el consenso de la parroquia. En la cita estuvieron presentes vecinos de Veriña, Jove, El Muselín, Monteana y también de Carreño. "La acogida fue muy buena", señaló José Luis García Nicieza, líder vecinal de Veriña, que realizó una presentación detallada del plan, que propone un nuevo acceso a El Musel por Aboño, con un túnel de 1.388 metros bajo la Campa Torres para así evitar el paso del tráfico portuario por la zona. "Está todo el mundo convencido de que la línea debe ir por ahí, que esta idea puede ser buena", declaró Nicieza, que reflejó el objetivo de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible "la tenga en cuenta". "Está mejor esto a que el tráfico pase por Veriña y Jove", prosiguió Nicieza, que mostró el "entusiasmo" por el apoyo recibido de las asociaciones vecinas. "Esta propuesta no solo beneficiará al oeste del concejo, sino que también mejorará la movilidad y la calidad de vida, dando solución a la problemática", apuntó el presidente del colectivo, que añadió que "cumplimos con el mandato del presidente del Principado, Adrián Barbón, pidiendo que fuéramos proactivos".

Suscríbete para seguir leyendo