Lecciones de vida en el Museo de La Cardosa: escolares y personas mayores comparten una visita para el recuerdo

"Los niños alucinaron con los conocimientos de los mayores", asegura la organización de la cita, que culminó en la fábrica de miel Reinastur 

Participantes en la visita intergernacional a las puertas de la sede del Museo Etnográfico de Grado en La Cardosa

Participantes en la visita intergernacional a las puertas de la sede del Museo Etnográfico de Grado en La Cardosa / LNE

Á. Rodríguez

En torno al llar, las mesorias y las trincheras recreadas, se reunieron este jueves, al menos, tres generaciones, de moscones En una especial visita, organizada por el equipo del programa Rompiendo Distancias, a la sede del Museo Etnográfico de La Cardosa. Junto a los mayores del centro de día, el alumnado de tercer curso de Primaria del colegio público Bernardo Gurdiel disfrutó de una mañana de lecciones más prácticas que de costumbre, a las que también se sumaron participantes del programa Rompiendo Distancias de diferentes pueblos

"Puede que la palabra esté algo manida, pero, en verdad, son encuentros muy enriquecedores. El museo daba cancha a los niños para preguntar cosas y alucinaron con todo el conocimiento que tienen las personas mayores. La interacción entre ellos es muy sencilla. También vino gente con dificultades de movilidad o de tipo cognitivo...Estos encuentros son una manera de constatar y unir muchas situaciones diferentes", apuntó María Álvarez, técnico del programa Rompiendo Distancias. 

Mayores y pequeños compartieron la jornada aprendiendo sobre patrimonio etnográfico en el museo

Mayores y pequeños compartieron la jornada aprendiendo sobre patrimonio etnográfico en el museo / LNE

Los participantes de la actividad contaron con un guía de lujo. Gustavo Adolfo Fernández, cronista oficial de Grado y responsable de Cultura del Ayuntamiento, desentrañó las curiosidades ocultas en las diferentes exposiciones de la sede del Museo Etnográfico de Grado en La Cardosa. En concreto, la colección de la Guerra Civil y la colección etnográfica.

"Tener un museo etnográfico tiene sentido cuando se organizan este tipo de actividades, donde nenos del colegio vienen al museo junto con personas ya mayores y gente del medio rural que tienen tanto o más que comentar a los chavales que el propio guía del museo", destacó Fernández.

El equipo de la fábrica de miel Reinastur ofrecieron también una visita por sus instalaciones

El equipo de la fábrica de miel Reinastur ofrecieron también una visita por sus instalaciones / LNE

La especial comitiva visitó también las instalaciones de la fábrica Reinastur, donde se produce miel ecológica. Miel de bosque, de brezo, de castaño, de roble o de Calluna. Esta última  es "la más demandada a nivel europeo" ."Nos explicaron un montón de cosas de forma desinteresada. Y no solo sobre la fábrica sino sobre el  mundo de las abejas. Fue una pasada, a los diferentes grupos les encantó", señaló Álvarez.