La Catedral de Oviedo festeja la Navidad sin besos al Niño Jesús por tercer año consecutivo

"Estamos en fechas de esperanza frente a las incertidumbres y dudas que nos rodean", dice el Arzobispo durante la misa del 25 de diciembre

Jesús Sanz Montes, bendiciendo ayer la imagen del Niño Jesús en la Catedral. | Miki López | MIKI LÓPEZ

Jesús Sanz Montes, bendiciendo ayer la imagen del Niño Jesús en la Catedral. | Miki López | MIKI LÓPEZ / Lucas Blanco

El Niño Jesús todavía sigue sufriendo los coletazos del covid. A pesar de la vuelta a la normalidad en la práctica totalidad de las facetas de la vida cotidiana, la tradición de besar la imagen del Mesías durante la misa de Navidad de la Catedral continúa aparcada. Por tercer año consecutivo, en la celebración presidida por el arzobispo, Jesús Sanz Montes, los numerosos feligreses asistentes a la eucaristía se conformaron con ver la imagen del niño desde la distancia, así como escuchar con atención las palabras del prelado. "Estamos en fechas de esperanza pese a tantas incertidumbres y dudas que nos rodean", declaró Sanz tras referirse a la Navidad como un periodo de "tregua en el corazón" sobre las diferencias que habitualmente separan y enfrentan a la humanidad.

Sanz puso como ejemplos de esas incertidumbres, a la guerra –sin mencionar directamente a Ucrania–, así como la elevada inflación o "los gobernantes que mienten con el único objetivo de mantener su poltrona", lanzando así el primero de sus mensajes al gobierno de Pedro Sánchez. El segundo, al final de la homilía fue su referencia a quienes "hacen leyes contra la vida y la convivencia buscando seguir en el poder".

La celebración religiosa se alargó durante una hora en la que además de los casi 20 minutos de homilía del arzobispo, la Schola Cantorum de la Sancta Ovetensis, dirigida por Sergio Martínez, acompañó la liturgia y contribuyó a enviar "el mensaje de amor y esperanza" de Jesús que, según explicó Sanz Montes, renace cada año entre los fieles con unas celebraciones navideñas que siguen muy vigentes "2.000 años después".

Las Pelayas llenan el monasterio en su tradicional cita de la calenda

Las Pelayas llenan el monasterio en su tradicional cita de la calenda / Lucas Blanco

[object Object]

La capilla del monasterio de San Pelayo se quedó pequeña para acoger el numeroso público que acudió al canto de la calenda, protagonizado por las hermanas conocidas como las Pelayas –en la imagen–, que se entona tradicionalmente desde la Edad Media en la tarde del día de Nochebuena.

Suscríbete para seguir leyendo