Un sindicato de profesores pide el cierre de aulas de la concertada en las Cuencas: "Sobran el 72% y nos ahorraríamos 24 millones"
SUATEA insiste en que el alumnado de estas unidades podría ser asumido por la pública y así "no estaríamos pagando dos veces por el mismo servicio"
"Más del 70% de las unidades concertadas de las cuencas mineras están siendo subvencionadas sin necesidad". Así lo ha denunciado este miércoles en rueda de prensa el sindicato educativo SUATEA, tras analizar los datos de las comisiones de escolarización territoriales. La organización sindical que encabeza Laura Conde sostiene que el Principado está realizando "una gestión tremendamente ineficiente de los recursos públicos". Y pone como ejemplo el caso de la concertada en las Cuencas: "Su alumnado podría ser asumido por los centros públicos existentes sin necesidad de incrementar la financiación, lo que supondría un ahorro aproximado de 24 millones de euros".
La denuncia coincide con el proceso que hay abierto en Asturias para renovar los conciertos de los colegios concertados y privados para los próximos seis años. Una de las principales novedades de este año es que, por mandato de la LOMLOE, los centros que hasta ahora separaban por sexos –Los Robles y el Peñamayor– tendrán que dejar de hacerlo. Por lo pronto, en primero de Infantil y de Primaria, y ya el curso 2024/25 en el resto de etapas hasta 4º de la ESO.
SUATEA señala que entre la Cuenca del Nalón y la del Caudal se vienen concertando 79 unidades entre Primaria y ESO que a su juicio "no son necesarias", puesto que este alumnado "tiene cabida dentro de las unidades actualmente existentes en los centros públicos, sin necesidad de ampliar unidades, construir nuevos espacios ni contratar más profesorado". En pocas palabras, "a coste cero". Todo lo anterior demuestra, en opinión del sindicato, que "se ha gastado dinero público en mantener personal de infraestructuras de centros de titularidad privada cuando no hacía falta".
SUATEA va concejo por concejo. Así, por ejemplo, en Langreo hay 46 unidades concertadas "frente a las 45 de la pública cuando, realmente, hacen falta muchas menos unidades para atender a todo el alumnado". "Con las 45 que hay en la pública (es decir, sin invertir un solo euro más) y 15 en la concertada, se podría asumir la totalidad del alumnado del municipio", insisten. En total, continúan, "de las 109 unidades concertadas entre ambas Cuencas, 79 están siendo financiadas innecesariamente, es decir, un 72% de las unidades". "Estamos pagando por el mismo servicios dos veces", protestan. "Pagamos unidades en la pública que quedan sin llenar, y luego pagamos unidades en la red de centros privados sostenidos con fondos públicos para escolarizar alumnado que tiene perfecta cabida en la red pública. Es un despilfarro de fondos públicos", rematan.
Dado que la renovación de conciertos está en marcha, SUATEA cree que es el momento adecuado para pedir a la Administración que "no mire para otro lado" y que recorte unidades en la concertada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo
- ¿Por qué los 500 millones para blindados del plan de defensa son una gran ocasión para Asturias? La clave está en dos corredores industriales