DÍA DE LOS MAYORES EN RIBERA DE ARRIBA

Ribera de Arriba honra sus mayores

El pasado 20 de mayo el Ayuntamiento organizó una jornada de convivencia con más de 250 asistentes en la que María Celestina Fernández Rivera, Maruja, y Alberto Noval Álvarez fueron distinguidos como los "Abuelos del 2024"

Un momento de la celebración

Un momento de la celebración / Irma Collín

Un año mas, en la víspera de Martes de Campo, en Ribera de Arriba se rindió homenaje a sus mayores, los cuales, como destacó su Alcalde, "han sido los artífices de lo que hoy en día se ha convertido este concejo, y que merecen el mayor de los reconocimientos".

Este Ayuntamiento, que durante todo el año intenta tener un gran actividad enfocada a este colectivo desde las distintas concejalías, consiguiendo mejorar la calidad de vida de estos, les dedicó el pasado 20 de mayo una jornada que anulamente sirve como colofón a todas estas actividades que se va desarrollando durante todo el año. Un evento festivo que tiene como objetivo principal reunir a todos los mayores de 65 años del concejo y rendir homenaje a los abuelos del año 2024.

Desde el Consistorio destacan que la jornada de convivencia de este año, que se celebró en los jardines del Centro Social de La Caballería, tuvo récord de participación, con casi 250 asistentes. La celebración arrancó, a las 13.30 horas, con el acto principal: el reconocimiento a los "Abuelos 2024", presidido por el alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Fernández, acompañado por el resto de miembros de la corporación. 

Ribera de Arriba honra sus mayores

Asistentes a la jornada de convivencia / Irma Collín

Como ya es tradicional, a los homenajeados se los hizo entrega de un regalo compuesto por bata, zapatillas, neceser y maleta, "un obsequio práctico", destacan desde el Ayuntamiento, acompañado por un ramo de flores. Posteriormente, los asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo con cortadores de queso y jamón, y de una gran parrillada de costillas y criollos con postre. 

Finalmente se les hizo entrega por parte del Consistorio a los casi 250 asistentes del tradicional queso Boffard de 3 kilogramos de Arias, y un tensiómetro digital, para que ellos mismos puedan tener un cuidado mas preciso de su salud, un pilar fundamental de este equipo de gobierno de Ribera de arriba, el cua tiene por bandera el cuidado y bienestar de sus mayores.

Aquellos que, por diferentes causas no pudieron asistir el lunes 20 al evento, han ido recogiendo en los últimos días en la casa consistorial estos obsequios.

Destacar que la jornada de convivencia finalizó con las actuaciones de "Cum Laude" y el "Duo Brass", quieues hicieron levantarse de sus asientos y cantar y bailar a todos los asistentes.

Ribera de Arriba honra sus mayores

Maruja Fernández Rivera / Irma Collín

Abuela 2024

La "Abuela" de este 2024 ha sido María Celestina Fernández Rivera, más conocida como Maruja, quien nació el día 17 de junio de 1932 en la Oriella, Santa Cruz de Mieres. Está a punto de cumplir 92 años. Sus padres fueron José María González Estrada, más conocido como Pepe Asturias, también de Santa Cruz de Mieres; y su madre se llamaba Etelvina Rivera Fernández, de Soto de Ribera. Tuvo dos hermanos, Viti y Cholo.

Su infancia transcurrió en la Oriella hasta la edad de 9 años. Durante un año, fue a la escuela en Infantil en Bustiello, pasando después a las escuelas públicas en Santa Cruz, hasta que debido a la guerra se tuvieron que ir a vivir a Soto de Ribera, pueblo originario de su madre, donde continuó en la escuela hasta la edad de 14 años. Hasta su boda, vivió en La Roza

El 24 de enero de 1957, Maruja se casó con Oscar Velasco Suárez, de La Casa Nueva, en Soto de Ribera. Como ella dice, "conociéronse por les caleyes", y tuviero dos hijas: Ana María y María de los Ángeles, conocida como Marian.

Tras residir en La Casa Nueva, en el año 1962, se fueron a vivir a Soto Rei, donde pasó toda su juventud y mayoría de edad, dedicándose a sus labores (que fueron muchas), a la labranza y gustándole mucho ir al baile a casa "Sara y Pin", ahora "La Pianola".

Un momento de la celebración.

Alberto Noval / Irma Collín

Abuelo 2024

Alberto Noval Álvarez ha sido distinguido este año como "Abuelo del año". Nació el 24 de febrero de 1933 en Pola de Siero, y sus padres fueron Manuel y Sofía. Tuvieron 8 hijos, 6 varones y 2 mujeres. En los años 40, su padre fundó, junto con sus hijos, la imprenta Noval que actualmente la regenta la tercera generación de la familia.

En lo sentimental, Alberto Noval empezó a "cortejar" con su mujer María Victoria cuando tenían 20 años. Ambos vivían en Pola de Siero. Se casó a los 31 años y ya llevan casados 60, más 5 de noviazgo. Tuvieron 3 hijos: Alberto, Lucía y Jaime.

En su juventud, era un gran aficionado al tenis –jugaba con sus compañeros de trabajo– y a la caza. También era jugador de fútbol, donde debutó con la Escuela de Peritos de Gijón y más tarde fue fichado por el Club Siero, pero una lesión de menisco truncó su carrera profesional como futbolista.

Gracias a sus estudios como perito industrial, lo contrataron en la Central Térmica de Soto de Ribera en 1960 y, por ese motivo, en ese año se afincaron en Las Segadas. En la Térmica trabajó hasta su jubilación en 1998.