Los Lagos de Saliencia, el mayor conjunto lacustre de la Cordillera Cantábrica
La ruta se encuentra dentro del entorno del Parque Natural de Somiedo

Nuevo mirador de La Peral, arriba; y lagos de Saliencia, debajo. | | CEDIDA A LNE / Elena CASEROElena CASERO
En el Parque Natural de Somiedo, en Asturias, se encuentran los Lagos de Somiedo, que, según Turismo de Asturias, es el mayor conjunto lacustre de la Cordillera Cantábrica, formado por el Lago del Valle y por los Lagos de Saliencia.
Comenzamos nuestra travesía en el Alto de la Farrapona, ubicado en Somiedo. Para llegar allí, tomamos la carretera AS-15 en dirección a Cangas del Narcea. Al llegar a Samartín, giramos hacia la AS-227 en dirección a Pola de Somiedo. Después de pasar La Riera, tomamos la SD-1 tan pronto como sea posible, llevándonos a Saliencia. Finalmente, nos conectamos con la SO-2 que nos conducirá al Alto.

Lagos de Saliencia / LNE
Una vez en el Alto, tomamos un sendero descendente desde donde disfrutamos de una impresionante vista panorámica de la parte superior del Valle de Saliencia. Continuamos hasta llegar al lago de La Cueva, cuyas aguas muestran colores influenciados por actividades mineras pasadas en sus alrededores.
Seguimos por el camino de la mina, enfrentando una empinada subida antes de pasar junto a la laguna de la Mina, que suele estar seca durante los meses de verano. Un poco más adelante, encontramos la pradera de Cerveriz y el lago homónimo a nuestra izquierda, con las cumbres de los Albos (2.109 m) en el horizonte.
Retrocedemos un poco y continuamos en dirección a las Vegas de Camayor, dejando el lago Cerveriz a nuestra izquierda. Al llegar a una cabaña, podemos ascender a un collado desde donde continuamos a media ladera hasta llegar al Lago del Valle, una vista impresionante.
Regresamos a la cabaña y seguimos por la vega de Cerveriz hacia el noroeste hasta llegar a una pista que, en una suave subida, nos lleva a un collado al norte. Desde allí, disfrutamos de vistas de la Vega de Camayor, con sus pequeñas lagunas.
Continuamos en la misma dirección hasta llegar a la Llomba de Camayor, desde donde podemos ver las crestas de Peña Llana, Cebolléu y Picos Albos. Al final de la vega, encontramos una gran peña donde la ruta gira hacia la izquierda y comienza un suave descenso que nos lleva rápidamente al Lago del Valle, el lago más profundo de Asturias.
Regresamos por el mismo camino hasta llegar al extremo del lago Cerveriz, donde ascendemos un poco para divisar el Lago la Calabazosa o Lago Negro. Descendemos por su margen derecho y, después de una pequeña subida, llegamos al Lago la Cueva. Lo rodeamos a media ladera y descendemos en busca de la pista que nos llevará de regreso a la Farrapona.
Distancia
8,27 km
Desnivel positivo
394 m
Dificultad técnica
Fácil
Desnivel negativo
394 m
Altitud máxima
1.740 m
Altitud mínima
1.581 m
Tipo de ruta
Circular
- De Arenas de Cabrales al cielo: conoce la montaña en estado puro subiendo al Urriellu
- Ruta a la Canal del cordero: adéntrate en el corazón de Asturias y descubre el Parque Natural Las Ubiñas - La Mesa
- La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia
- Ruta al pico La Trapa: un recorrido precioso que atraviesa el Parque Natural de Redes
- Ruta a la Mota Cetín: disfruta de verdes praderas de narcisos y un balcón a los Picos de Europa
- Ruta circular a las cascadas de Trambarria y Alcantarillón: descubre estos lugares únicos en Piloña
- La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
- Bosque, agua y Xanas: un recorrido hacia la cascada de Cioyo
Desde las alturas se ve el Negrón: una ruta al pico Cellón

La ruta del desfiladero de la Malva, adaptada y para toda la familia

La Costa Quebrada: playas, bosques y preciosas vistas en Cantabria

La ruta que se camina a la vera de uno de los ríos más cristalinos de Asturias, el río Casaño
