INAUGURACIÓN residencia

Abre sus puertas Aramo Nalón: un nuevo y acogedor hogar en el centro de Sama

Cuenta con 116 plazas repartidas en ocho "unidades de convivencia" donde los mayores reciben los mejores cuidados y reciben atenciones adaptadas a sus necesidades

Fachada de la Residencia Aramo en Sama de Langreo

Fachada de la Residencia Aramo en Sama de Langreo / Pablo Solares

"Nuestro objetivo es que los residentes de sientan en casa, buscamos crear un hogar donde cuidar en cercanía". Son palabras de Ignacio Sánchez, gerente de Aramo Residencias, grupo al que pertenece Aramo Nalón, nueva residencia que abre sus puertas en Sama el próximo 30 de mayo.

Tras cuatro años de trabajo y seis millones de euros de inversión, el proyecto, que ha sido financiado por Hunosa Empresas y el Instituto de Transición Justa, no sólo se convertirá en el nuevo hogar de más de un centenar de personas, sino que ha logrado revitalizar una zona del centro de Sama, en la calle Constitución, desde el punto de vista social y urbanístico. "Hemos mantenido la fachada protegida de un antiguo inmueble y se construido un edificio de cuatro plantas y 3.500 metros cuadrados", destaca Ignacio Sánchez, quien desvela que el Ayuntamiento de Langredo también se ha afanado en adecuar la zona, ensanchando las aceras y realizando diferentes mejoras.

Recepción de la Residencia Aramo en Sama de Langreo

Recepción de la Residencia Aramo en Sama de Langreo / Pablo Solares

Si bien a primera vista llama la atención por su cuidada estética y la belleza del inmueble, el interior de la Residencia Aramo no se queda atrás. Para empezar, porque nada tiene que ver con una residencia de mayores "al uso". Y para continuar, porque las 116 plazas de las que dispone están repartidas en ocho "unidades de convivencia". Dos por planta. Estos espacios son pequeñas residencias con capacidad para entre 10 y 16 usuarios. Cada una cuenta con entre cinco y ocho habitaciones –dobles e individuales–, un salón común y un comedor, además de la zona de trabajo. Pequeñas "minifamilias" dentro de la gran familia de Residencia Aramo, que estarán agrupadas según perfiles cognitivos homogéneos y serán atendidas siempre por el mismo equipo, desvela Sánchez. Y es que un punto importantes es que cada "unidad de convivencia" tendrá su grupo propio profesionales, que serán siempre los mismos. "Los integrantes de estas unidades pueden ir variando en función de las necesidades de sus integrantes, pues igual una persona autosuficiente por algún motivo es más dependiente una temporada, o viceversa, por lo que en este sentido tenemos total flexibilidad", indica Sánchez. "Nuestra prioridad es que los residentes estén bien, se sientan a gusto y reciban en todo momento una atención personalizada y adaptada a sus demandas".

Un dormitorio de la Residencia Aramo en Sama de Langreo

Un dormitorio doble de la Residencia Aramo en Sama de Langreo / Pablo Solares

Para ello, cuentan con un nutrido grupo de profesionales –actualmente son diez, pero cuando esté a pleno rendimiento habrá 60 trabajadores, la gran mayoría de la zona del Nalón–, que incluyen enfermeros, terapeutas ocupaciones, médicos o fisioterapeutas. A esto se le unen unas instalaciones de primer nivel en las que no faltan el gimnasio, las unidades cognitivas o de ocio y una terraza con solarium en el ático de más de 300 metros cuadrados donde podrán disfrutar del aire libre y del buen tiempo.

Asimismo, la residencia cuenta con una caldera de biomasa que se alimenta de astillas de madera y en terraza superior han instalado placas solares.

Uni de los salones de la Residencia Aramo en Sama de Langreo.

Uni de los salones de la Residencia Aramo en Sama de Langreo. / Pablo Solares

Según cuenta el gerente, las primeras habitaciones se ocuparán el día 30 y a partir de ahí la empresa irá formando profesionales y completando cada ala de cada planta del edificio. Y es que también cuentan en el centro con un espacio para la formación de profesionales, otorgando el certtificado de atención sociosanitario personas dependientes en instituciones sociales. A esto se le unirán también formaciones y charlas "para generar comunidad", destaca Ignacio Sánchez, "así como un conocimiento de los cuidados".

Mención especial merece el sistema de comunicación entre residentes y enfermeras dentro del propio centro. Se trata de la herramienta software GeriVITA, desarrollada por la asturiana SILVER TIC SOLUCIONES, empresa especializada en la digitalización de procesos de cuidados a personas.

Terraza del edificio.

Terraza del edificio. / Pablo Solares

Aramo Residencias, grupo con más de 30 años de andadura, cuenta con otros tres centros en Oviedo en los que se afanan en el cuidado y bienestar de sus residentes, ofreciendo una atención personalizada y excepcional en un ambiente seguro, acogedor y lleno de calidez, donde los residentes se sientan como en casa. Esto es lo principal.