Tineo recopilará fotos de los hórreos y paneras ubicados en el Camino de Santiago

La Escuela de Salud tinetense anima a salir a caminar por las diferentes etapas de la Ruta Jacobea y a participar en la web "Hórreos asturianos"

Por la izquierda, Adelita Álvarez, Matilde Horta; la alcaldesa, Montserrat Fernández; Ignacio Pedrosa, Marta de la Fuente, el edil Sergio Martínez, Delmi Pérez, Pilar Moris y Yolanda Rodríguez, ayer, en Tineo. | D. Á.

Por la izquierda, Adelita Álvarez, Matilde Horta; la alcaldesa, Montserrat Fernández; Ignacio Pedrosa, Marta de la Fuente, el edil Sergio Martínez, Delmi Pérez, Pilar Moris y Yolanda Rodríguez, ayer, en Tineo. | D. Á. / D. Álvarez

Las diferentes etapas del Camino de Santiago a su paso por el concejo de Tineo se convertirán a partir de octubre en recorridos saludables, al ser los nuevos escenarios de las salidas a caminar que promueve la Escuela de Salud del Ayuntamiento todos los martes desde hace un año y medio. Una propuesta a la que se añade ahora la participación en la iniciativa de la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación CTIC de recoger en la página web "Hórreos asturianos" información, fotos e incluso vídeos de los hórreos, paneras y cabazos.

"Camino de Santiago saludable y cultural – Aldea.0" es el nombre del proyecto que se desarrollará en Tineo a partir del próximo 17 de octubre, cuando los caminantes comenzarán a realizar etapas del camino y a recopilar información de los elementos de la arquitectura tradicional que se vayan encontrando en los pueblos por los que discurre la Ruta Jacobea.

"Es una forma de promover la actividad física, las relaciones sociales y el bienestar social de los vecinos, además de incluir el fomento del uso de las nuevas tecnologías y el conocimientos del patrimonio cultural", explica la responsable de la Escuela de Salud, Marta de la Fuente.

Ignacio Pedrosa, responsable de la Unidad de conocimiento de Factor Humano de CTIC, y en representación del proyecto Aldea 0, asistió a la presentación de la iniciativa ayer en Tineo, donde subrayó que la plataforma está abierta a la participación y colaboración ciudadana y que "la idea es dar valor y divulgar el patrimonio y la arquitectura tradicional asturiana". En Tineo, las personas que ya participaban de las caminatas los martes se sumarán a la nueva propuesta "con ganas de realizar nuevos itinerarios y de buscar los hórreos y paneras por los pueblos", apunta Delmi Pérez, una de la participantes.

Suscríbete para seguir leyendo