Oviedo quiere organizar en La Vega la mayor feria de turismo verde del norte de España

El Salón Turycamp, previsto del 7 al 10 de marzo, presentará las últimas novedades en materia de senderismo, acampadas o el ocio al aire libre

La ruta de las cascadas del Guanga.

La ruta de las cascadas del Guanga. / Miki López

Oviedo aspira a convertirse en referente del turismo verde en todo el norte de España. Para ello, el equipo de gobierno municipal tiene previsto organizar el próximo marzo, entre los días 7 y 10, una novedosa feria, denominada Turycam, donde empresarios de toda Asturias y las regiones vecinas presentarán los últimos avances en vehículos para actividades al aire libre y novedades en campos como el senderismo, el mundo de las acampadas y todo lo relacionado con el ocio al aire libre. "Queremos que sea algo con continuidad, que replique en los años posteriores y nos posicione como capital del paraíso natural que es Asturias", explica el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana.

El ofrecimiento de parte de los expositores de la Expocamp, el Salón del Campismo y del Turismo de Aventura del Principado de Asturias promovido por la Cámara de Comercio de Avilés, de trasladar su actividad desde la Villa del Adelantado a la capital asturiana, fue bien acogido por el gobierno ovetense, que aceptó esa aportación para lanzar su propio salón este año. No obstante, Quintana descarta que el nuevo evento busque competir con la ya consolidada cita avilesina, prevista solo una semana después. "Es un sector muy amplio, con público para todos", apunta.

El Ayuntamiento considera como escenario ideal para la cita la fábrica de armas de La Vega, cuyo uso ha solicitado ya al ministerio de Defensa. Sus zonas verdes y naves acogerían durante cuatro días una intensa programación orientada a presentar Oviedo como un destino de proximidad entornos naturales de amplia oferta cultural y gastronómica de toda Asturias.

Entre las actividades que se pretende desarrollar se encuentra la promoción del turismo sostenible a través de la oferta de rutas senderistas, las acampadas y otros formatos de turismo activo orientados a acercar el "turismo de experiencias" a los viajeros.

En el evento se prevé dar cabida a todo lo relacionado con la innovación en equipamientos turísticos. Se presentarán los últimos avances en vehículos para actividades al aire libre, como caravanas o autocaravanas, y destacarán las presentaciones de los conocidos como "productos sostenibles y ecoamigables". Las apuestas por las energías renovables adaptadas a un desarrollo sostenible de instalaciones turísticas también jugarán un papel central.

Habrá, además de exhibiciones de productos y vehículos, diferentes conferencias y talleres educativos que aborden aspectos como la conservación del medio ambiente y la importancia de preservar la biodiversidad en los destinos turísticos.

El concejal Alfredo García Quintana asegura que ya hay muchas empresas interesadas en participar en la nueva feria ovetense. Ve complicado cuantificar el impacto que podría tener en número de visitantes, pero los buenos datos arrojados por el salón ya consolidado de Avilés le hacen ser muy optimista. "Una cita de estas características podría atraer a más de 10.000 personas", apunta el concejal, convencido del potencial de Oviedo para convertirse también en "un referente nacional del turismo sostenible".

[object Object]

Marián Martínez

Las Cámaras de Comercio de Asturias refrendaron ayer el papel de Avilés como referente de los salones y ferias a lo largo del año, convirtiéndose en un referente de alto valor añadido en la organización de eventos feriales y congresuales, y desestacionalizando la llegada de visitantes y profesionales nacionales e internacionales a la comarca y a Asturias. Los presidentes de los organismos camerales de Oviedo y Gijón, Carlos Paniceres y Félix Baragaño, coincidieron en destacar la especialización y profesionalización alcanzados, así como el éxito de la colaboración público-privada. Paniceres señaló que se ha conseguido que "un antiguo pabellón de ganados pasase a ser, en dos décadas, un recinto moderno donde el desarrollo de ferias, salones profesionales y congresos, donde la especialización de sus actuaciones hacen que la calidad y cantidad de éstas generen actividad y prestigien a Avilés".

El respaldo de las Cámaras se produce tras anunciar Oviedo la organización del Salón Turycamp solo días antes de Expocamp en Avilés. Se da la circunstancia, además, de que el organizador de dicho evento en Oviedo, gerente de la empresa Travelycars, había intentado registrar la marca Expocamp a su nombre sin autorización de la Cámara, organizadora de dicho evento, previsto en Avilés del 15 al 17 de marzo.

Suscríbete para seguir leyendo