El Testamento vital, un documento desconocido que no llega al 1% de la población y que despierta curiosidad en Salas

Expertos de Cruz Roja hablaron en la villa sobre las ultimas voluntades, en una charla organizada por el equipo de Rompiendo Distancias 

Uno de los momentos de la conferencia, en la Casa de Cultura de Salas

Uno de los momentos de la conferencia, en la Casa de Cultura de Salas / LNE

Á. Rodríguez

Organizada en el marco del Programa Rompiendo Distancias, al amparo de la concejalía de Servicios Sociales, la conferencia sobre el Testamento Vital reunió a un buen número de asistentes, esta tarde, en la Casa de Cultura de Salas. “Fue muy entretenida y muy clarificadora”, aseguraron algunos, tras asistir a las explicaciones del equipo de Cruz Roja sobre el importante documento de últimas voluntades. 

La diferencia entre Testamento Vital y Eutanasia fue, entre otras, una de las principales cuestiones por las que se interesaron los vecinos. “Que preguntaron mucho”, celebró Patricia Martínez, técnica de Rompiendo Distancias. Aunque la charla estaba dirigida a mayores de 65 años, fueron varios los participantes más jóvenes que no dejaron pasar la oportunidad de informarse de manos de expertos. Entre ellos, la teniente de alcalde salense Ana Pérez. 

“Es un documento, en general, poco conocido. Solo en torno a un 1% de la población hace Testamento vital. Y, personalmente, creo que es importante que tu voluntad quede reflejada, cuando te encuentras en una situación en que tus facultades físicas o mentales están muy mermadas”, destaca Martínez. Mientras otros asistentes señalaron la importancia “de liberar a los familiares de una decisión difícil”.