Maxi Rodríguez lleva su Caudal a la gran pantalla

El actor inicia el rodaje de la película "Literato", con tintes biográficos y con Mieres y Aller de protagonistas

Maxi Rodríguez.

Maxi Rodríguez. / José Luis Salinas

José Luis Salinas

José Luis Salinas

La historia es la de un actor que vuelve de Madrid a su pueblo natal en las cuencas mineras. El guion es del polifacético Maxi Rodríguez, colaborador habitual de LA NUEVA ESPAÑA, y tiene mucho de autobiográfico sin llegar a serlo. Él mismo será el protagonista. "Podría ser un ejercicio de autoficción, pero no lo es, es solo un pretexto para contar una comedia triste", asegura el guionista. Y, de fondo, las Cuencas. La del Caudal, para más señas. El rodaje de esta nueva película, que lleva el título de "Literato", comenzará hoy en Rioturbio (Mieres) y se prolongará durante las próximas tres semanas por Ujo, Figaredo y, para dar el salto al concejo de Aller, Moreda y Felechosa. La cinta será dirigida por el asturiano Carlos Navarro.

Maxi Rodríguez lleva su Caudal a la gran pantalla

El director Carlos Navarro. / José Luis Salinas

Todo queda en casa porque los actores que se pondrán a las órdenes de Navarro también son asturianos. Casi todos. "Necesitábamos a alguien con 80 años y aquí no encontramos a alguien que conociera la forma de trabajar en el cine", explica Navarro. Finalmente, la elegida será Isabel Ayúcar, riojana de nacimiento. Junto a Maxi Rodríguez, el también asturiano Pedro Civera tendrá un importante papel en "Literato". Natural de Mieres, juega en casa. Saltó a la fama por su papel como director en la serie de televisión "El internado". "El 95% del elenco son actores asturianos", apunta el director. En esa lista figuran nombres como el de Manuel Pizarro, Alberto Rodríguez, Roca Suárez y Martina Bueno.

Navarro asegura que la parte que podría considerarse como más autobiográfica será la que se ruede en Ujo, a orillas del río Caudal, y que narrará la relación de Maxi Rodríguez con su padre. Lo del nombre de la película, "Literato", también tiene su miga. Es el nombre que le daban a Maxi Rodríguez cuando comenzó a hacer sus obras de teatro y a ganar premios. Sus pinitos. Aquello fue en los inicios de lo que ha desembocado en una prolífica carrera como actor, dramaturgo, guionista y director de escena. Entre sus mayores logros está el de haber sido guionista de la comedia "7 vidas" y del largometraje "Carne de gallina", donde interpreta uno de los papeles protagonistas.

En esta nueva aventura, la cuenca del Caudal es el otro gran protagonista. "Usamos la Cuenca no para vender el paisaje, sino para mostrar el paisanaje, es una población bastante envejecida y todo el mundo tiene sus historias", asegura Rodríguez. En esa misma idea abunda el director. "Es una comedia", comienza diciendo, pero pronto se corrige. "Es una tragicomedia". Tiene tintes trágicos. "No es un ‘Parando en Villalpando’, hay un trasfondo social que tiene que ver con la realidad de las Cuencas, tiene cierta enjundia, es más que una comedia de absurdos", explica.

El rodaje se extenderá durante las próximas tres semanas y será "muy a la asturiana", matiza Navarro. Casi que en tiempo récord. "Si trabajáramos para Netflix tendríamos tres meses", asegura. Y agrega: "Sabemos dónde estamos, no tenemos ínfulas de gran proyecto, pero creemos que esta es una historia que en Asturias puede calar muy bien", explica. "Tiene un tono desenfadado y un poso emocional muy importante, la película busca que los asturianos nos veamos reflejados en lo que somos y eso me interesa mucho".

La relación entre Carlos Navarro y Maxi Rodríguez viene de antiguo. La senda del éxito ya la recorrieron llevando la sección que el segundo publica cada semana en las páginas de LA NUEVA ESPAÑA, titulada "Parando en Villalpando", a la pequeña pantalla en forma de "sketches". Aquello, recuerda Navarro, funcionó bastante bien, especialmente en las redes sociales. Luego volvieron a unirse para la zarzuela que Maxi Rodríguez estrenó en el teatro Campoamor de Oviedo con el título de "Maharajá", en la que Navarro se encargó de la parte audiovisual. Ahora intentarán repetir la fórmula del éxito en la gran pantalla con "Literato".

Suscríbete para seguir leyendo