Acciona intenta, sin éxito, quedarse con el contrato de la depuradora de Maqua

La compañía, que había sido la propuesta para el proyecto y obra, recurrió la decisión del Ministerio de desisitir de la adjudicación

La depuradora de Maqua y los terrenos adyacentes.

La depuradora de Maqua y los terrenos adyacentes. / RICARDO SOLIS

Amaya P. Gión

Amaya P. Gión

La empresa Acciona ha peleado por quedarse con el contrato para el proyecto y ejecución de las obras de la depuradora de Maqua, un procedimiento de licitación que acabó desestimando la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica tras detectar problemas con la regularización de los terrenos. Acciona Agua y Acciona Construcción concurrieron en UTE a la licitación de este contrato valorado en 32,58 millones. Y esta alianza empresarial fue la elegida para ejecutarlo por la mesa de contratación. Como informó este periódico, problemas jurídicos con los terrenos frenaron este proyecto, pendiente desde hace años. Y la licitación se acabó cancelando. La UTE recurrió al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, pero el organismo ha dado la razón al Ministerio y ha desestimado el recurso planteado por la alianza empresarial.

Fue el 3 de junio de 2021 cuando la mesa de contratación propuso adjudicar el contrato a Acciona Agua y Acciona Construcción “por ser la empresa”, de entre las once candidatas, “que había obtenido la mayor puntuación en la valoración de los criterios de adjudicación”.

LA NUEVA ESPAÑA adelantó el 31 de agosto de 2021 que el proyecto para la esperada reconstrucción de la depuradora de Maqua se encontraba en el aire por problemas jurídicos con los terrenos. El 22 de junio de 2021, la Directora General de la Costa y el Mar había informado desfavorablemente a la declaración de reserva demanial a favor de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico de la superficie afectada del Dominio Público Marítimo Terrestre por la EDAR de Maqua actual, así como por la ampliación prevista.

Al no haber título habilitante para la ocupación de los terrenos del dominio público-marítimo terrestre, se entendió que “sobreviene la imposibilidad física y material de la ejecución de las obras objeto de licitación”.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acordó el 18 de octubre el desistimiento del procedimiento de adjudicación y acordó compensar a los candidatos actos para participar en la licitación por los gastos en que hubiesen incurrido por un importe máximo de 4.760 euros.

Acciona presentó recurso al entender que “el acuerdo de desistimiento no es conforme a derecho al constituir la indisponibilidad de terrenos una infracción subsanable y no suficiente” dado que “no se precisa de la previa disponibilidad de los terrenos” en esta contratación “al tratarse de una infraestructura hidráulica”. Reclamó, subsidiariamente, una compensación de casi 50.000 euros.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales concluye que el desistimiento es conforme a Derecho porque concurre un incumplimiento de las normas de preparación del contrato de carácter insubsanable y que afecta de manera directa a la idoneidad y necesidad del contrato, al haber sobrevenido una circunstancia que imposibilita su ejecución. Un incumplimiento, añade el tribunal, “que no es imputable a la voluntad del órgano de contratación”.

Suscríbete para seguir leyendo