Los tilos y palmeras de Avilés reciben una inyección contra las plagas sin químicos

El proceso consiste en introducir un producto fitosanitario que solo actúa sobre los insectos

Dos especialistas durante la aplicación de la endoterapia, en uno de los tilos de La Exposición. | Mara Villamuza

Dos especialistas durante la aplicación de la endoterapia, en uno de los tilos de La Exposición. | Mara Villamuza

Marián Martínez

Marián Martínez

Ni pulverizaciones ni aspersiones de productos químicos contaminantes. Los árboles de Avilés reciben un tratamiento de endoterapia, que consiste en inyectarles un producto fitosanitario directamente en el sistema vascular de la planta y que sólo actúa sobre el insecto que se alimenta del árbol. El proceso comenzó ayer y se prolongará hasta mañana, viernes, aplicándolo a un total de 87 árboles ubicados en diferentes zonas de la ciudad.

Se trata de prevenir la presencia de plagas que resultan dañinas para 67 tilos situados en el parque del Muelle, la pista de La Exposición, y las calles Pelayo y Fuero de Avilés, y en 20 palmeras repartidas por toda la ciudad.

En el caso de los tilos, el tratamiento persigue evitar que se vean afectados por pulgón, mientras que en las palmeras se busca combatir al picudo rojo.

El proceso comenzó en la pista de La Exposición, con la presencia de Pelayo García, concejal de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, y de Alberto Costas, responsable de la empresa de sanidad vegetal Terapia Verde, encargada de la realización de los trabajos. Ambos fueron los encargados de explicar la técnica a aplicar, en el marco del Plan director del arbolado.

Suscríbete para seguir leyendo