Los conflictos laborales durante el covid: menos denuncias por despidos y más por impagos

El juzgado registró un 15% menos de reclamaciones por rescisiones de contratos que en 2019: “Estaban justificados, demandar no era posible”

El edificio de los juzgados de Mieres.

El edificio de los juzgados de Mieres. / C. M. BASTEIRO

La crisis económica causada por el covid-19, reflejada en el juzgado de lo social de las Cuencas –con sede en Mieres–. El balance de conflictos laborales que llegaron a la sala es similar al del ejercicio de 2019 (712), pero no el reparto de los procedimientos. Tras estallar la crisis del coronavirus, bajaron los despidos que llegaron a la vía judicial (en un 15 por ciento) y se dispararon las reclamaciones por impagos o inconformidades con los salarios (casi un 10 por ciento más durante 2020).

En cifras. Durante el año pasado, a pesar de que hubo un “parón” prácticamente total durante el confinamiento domiciliario, se registraron un total de 712 procedimientos en la sala de lo social. De este total, 191 eran reclamaciones por despidos. En 2019, el número de estos procesos había alcanzado la cifra de 223. Según explicaron fuentes legales a este diario, “los procedimientos por despidos descendieron porque no había una reclamación judicial posible. Los ingresos de las empresas cayeron en picado y la rescisión de contratos se flexibilizó”. “Esta es la principal razón para que el balance del pasado ejercicio refleje cifras menores a las que se habían dado en años anteriores”, matizaron. Lo cierto es que es la cifra de procedimientos judiciales por despidos más baja del último lustro, tal y como aparece reflejado en las memorias de actividad del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Muchas empresas se quedaron sin ingresos por el fin de la actividad durante el período del confinamiento domiciliario por la crisis sanitaria. Los sectores más afectados fueron los de la hostelería y el turismo. Llegaron entonces, además de los despidos, los impagos. Durante el año 2020, el juzgado de lo social de Mieres registró 335 procesos por “cantidades”. Este epígrafe incluye salarios y liquidaciones impagadas, además de desacuerdos salariales.

En el ejercicio de 2019, la cifra se quedó en 312. Para este balance, también hay una explicación: “Para acceder al Fondo de Garantía Social (Fogasa) es imprescindible que haya una reclamación judicial previa”, explicaron las mismas fuentes consultadas. Así que muchos trabajadores acudieron a la sala de lo social como paso previo para cobrar las deudas que contrajeron las empresas: “Era la única fórmula posible para recuperar los salarios impagados”, matizaron.

El balance del año pasado también refleja una caída en los conflictos colectivos: de los nueve registrados en 2019, a solo tres durante el estallido de la crisis sanitaria del coronavirus. Entre las reclamaciones del ejercicio también figuran 99 reclamaciones ante la Seguridad Social, la mayoría relacionados con el retraso en la tramitación de los ERTEs, y 25 por posibles incumplimientos con la prevención de riesgos laborales. También 34 desacuerdos por movilidad geográfica llegaron a la sala de lo social, frente a los 28 que se habían registrado en el anterior ejercicio (2019).

La actividad en la sala no se resintió por la crisis sanitaria del covid-19. A los 712 casos registrados durante el ejercicio pasado, se sumaban otros 261 que habían quedado pendientes de 2019. Un total de 973 procesos, de los que se resolvieron 624 (el 88%). En 2020, para el presente año, solo quedaron pendientes 29 casos. Uno fue reiniciado.

En Asturias

A nivel regional, según el informe de actividad del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), la ligitiosidad descendió desde el estallido de la crisis sanitaria del covid-19. La bajada es general en todos los órdenes, “siendo mayor en Social y Penal”. En lo contencioso, prácticamente, se mantuvo, Durante 2020, se registraron en Asturias 116.783 asuntos judiciales, frente a los 135.941 que se habían presentado en 2019. Es un descenso que ronda el 15 por ciento.

En contra de lo que ocurrió en la sala de lo social de Mieres, donde la actividad pudo mantenerse intacta, el número de asuntos resueltos y de sentencias dictadas descendió en el balance general de toda Asturias. “Sin duda por razón del tiempo en el que estuvieron suspendidos los plazos procesales y, por tanto, durante el período en el que se vio disminuida la capacidad de resolver. Durante casi tres meses”, señalan en la mejoría del TSJA. Los juzgados asturianos dictaron, durante 2020, un total de 116.360 resoluciones finales, de las que 36.215 son sentencias, 48.905 autos y 31.240 decretos. La excepcionalidad de Mieres queda reflejada en el informe oficial del Tribunal Superior de Justicia de Asturias: “No se aprecia incidencia por el covid-19, y el volumen de ingreso de asuntos no se ha visto afectado por su causa”, matiza el balance del pasado año en el juzgado de lo social de los valles mineros.

Suscríbete para seguir leyendo